Salvar la CSS, sin subir cuotas ni de edad de jubilación, pide Correa

Correa se refirió al compromiso ineludible del Órgano Legislativo para salvaguardar a la primera institución de seguridad social, y los intereses de más de un millón de asegurados y miles de jubilados.

Panamá, ciudad de Panamá. Durante el uso de la palabra en el pleno de la Asamblea Nacional (AN), la diputada opositora del partido Cambio Democrático (CD), Mayín Correa advirtió que los panameños no quieren ni aumento de la edad de jubilación ni de aumento de las cuotas como alternativas para salvar del colapso financiero a la Caja del Seguro Social (CSS).

Frente a cualquiera alternativa que suponga poner más sacrificio de la población, Correa propuso la creación de una comisión interna de asesores y técnicos para recopilar documentos sobre el tema para asumir la responsabilidad, desde ya, para salvar a la CSS.

La diputada de oposición ha utilizado los últimos días sus espacios de exposición en la AN, para referirse a la crisis de la CSS, pidiendo que se tomen acciones para salvar esta entidad, principalmente, luego de las dramáticas declaraciones del director de la institución, Dr. Enrique Lau, quien advirtió el colapso de la institución a partir del año 2023.

Correa se refirió al compromiso ineludible del Órgano Legislativo para salvaguardar a la primera institución de seguridad social, y los intereses de más de un millón de asegurados y miles de jubilados.

En su intervención, la parlamentaria destacó la tremenda “irresponsabilidad” con que se han manejado las finanzas de la institución que va mermando los fondos del Programa de Invalidez, Vejez y Muerte.

La diputada hizo mención del enorme despilfarro de dineros y recursos de la institución. “Sin contar con los millones de dólares que sacó Juan Carlos Varela de la CSS para ser administrados por la Presidencia, supuestamente, para comprar medicamentos de los cuales a estas alturas no se ha dado ningún tipo de rendición de cuenta”, explicó.

“Si existe discriminación, cómo es posible que mientras hay jubilados que cobran menos de 100 dólares mensuales, que no alcanzan para medicinas y comidas, haya comisionados de la Fuerza Pública que se jubilan con siete mil quinientos dólares mensuales”, cuestionó Correa quien citó el Artículo 19 de la Constitución Nacional que señala que no habrá fueros o privilegios.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Autoridades se reúnen con funcionarios de Salud ngöbes

Jue Ene 16 , 2020
La reunión se dio a raíz de la protesta que escenificaron este miércoles y jueves los funcionarios de la región de salud comarcal, rechazando presuntas irregularidades del director, Dr. Bernaldo Bejerano.

Te puede interesar