Representantes de colegios particulares protestan en la Cinta Costera

1

Argumentan los manifestantes, que el artículo 102 de la Constitución, los artículos 118 y 119 de la Ley 47 Orgánica de Educación, establecen el principio de auxilio a los estudiantes particulares que lo necesiten y el apoyo a la educación particular.

Manifestante advierte que la educación de miles de estudiantes está en riesgo. Foto: cortesía.estudiantes

Ciudad de Panamá, Panamá. La popular Cinta Costera en la capital fue el escenario de una protesta pacífica, este miércoles, por parte de un grupo de representantes de la Asociación Panameña de Colegios Particulares (APCP), que exigen respuestas del gobierno ante la difícil situación que atraviesan los centros escolares privados, y toda su comunidad educativa, debido a los efectos de la pandemia del coronavirus.

Miembros de la APCP, en conjunto con docentes y padres de familia, se manifestaron con una cadena humana y cartelones pidiendo respuesta del gobierno a la petición formal, consensuada, entre la comunidad educativa privada, por el “apoyo económico de B/100.00 para los estudiantes y así darle un respiro económico  a los acudientes en estado de insolvencia que no pueden hacerle frente a los gastos de la colegiatura”. 

La APCP reiteró su advertencia de que muchas escuelas particulares podrían cerrar pronto por falta de ingresos suficientes para seguir operando. Esto, mientras las escuelas públicas están saturadas y no tienen capacidad para manejar adecuadamente a los miles de estudiantes que quedarían sin centros escolares en el sector privado, viéndose obligados a buscar un cupo en el sector público.

Pero además de la situación de los estudiantes, advierten que 35.000 educadores y administrativos quedarían cesantes, perjudicando así a la ya endeble economía de las familias panameñas.

La APCP sostuvo que el apoyo económico de B/100.00 que solicitan, que sería una inyección económica que permitiría a las escuelas poder cubrir la planilla de sus docentes, ya que actualmente los colegios particulares registran ingresos por debajo del 25%, situación que, reiteran, hace imposible sostener la planilla del personal.  

La Asociación resalta que esta propuesta integral busca salvar la educación nacional, ya que evitaría la migración masiva de estudiantes del sector privado al sector oficial.  Señalan que los colegios solicitan la ayuda de B/100.00 por estudiante en contraposición a los B/250.00 que actualmente el Estado (entiéndase todos nosotros) pagamos por cada estudiante en el sector público, sin mencionar el detrimento en la calidad de vida de estas más de 125.000 familias panameñas. 

Argumentan los manifestantes, que el artículo 102 de la Constitución, los artículos 118 y 119 de la Ley 47 Orgánica de Educación, establecen el principio de auxilio a los estudiantes particulares que lo necesiten y el apoyo a la educación particular.

No obstante, denunciaron que “la petición ha sido ignorada hasta la fecha por el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Héctor Alexander, así como también, el Gobierno Nacional intenta desconocer esos principios, contemplados en la Constitución y en nuestras Leyes, olvidando así la promesa de que la educación sería la estrella de este gobierno”.

APCP no descarta la posibilidad de implementar otras medidas de presión hasta tanto se dé una respuesta de parte del Gobierno Nacional.

Redacción

Un comentario en «Representantes de colegios particulares protestan en la Cinta Costera»

  1. bueno y ellosntodosnlos.años ganando plata como.locos …cambio de.libro todos los años a precios inancansabe..
    y ahora quieren plata ..que han hecho con todo lo que han ganado..
    aguanten su waqueo…si un padre se atrasaba en la.mensualidad no dejaban entrar al estudiante tenian conciencia de la situacion del padre. ahhhh ahora quieren apoyo sarta de sirverguenzas….no les den nada y si tienen que cerrar que cierrem

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Banconal destaca aumento de su capital a B/.750 millones

Jue Ago 20 , 2020
De acuerdo con Banconal, de esta forma, la principal institución financiera del país fortalece el apoyo crediticio que puede brindar a todos los sectores productivos del país.

Te puede interesar