Representante del BID proponen al Miviot proyecto de acceso a vivienda para migrantes y refugiados

El titular encargado de Vivienda manifestó que actualmente se estudia el tema de la vivienda de alquiler para todos, por diferentes razones y una de ellas es por la migración…

Ciudad de Panamá, Panamá. Autoridades del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot), representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la consultora Affordable Housing Institute (AHI) sostuvieron este miércoles un primer encuentro donde se explicaron los objetivos para el desarrollo de un estudio que busca mejorar el acceso a una vivienda adecuada a migrantes y refugiados en Panamá.

Por parte del Miviot, estuvieron presentes el ministro encargado José Batista y la viceministra de Vivienda, Daniela Martínez López, quienes escucharon atentos cada uno de los planteamientos expuestos por parte de los representantes de la consultora AHI, encargada por el BID para la realización de los estudios.

Entre los objetivos destacados, se encuentran desarrollar un diagnóstico actualizado de la situación habitacional de estas personas en Panamá, definir la situación de vivienda desocupada que incluya tipología, condiciones físicas y legales, identificar y analizar experiencias regionales e internacionales e instrumentos financieros, legales, operativos y fiscales.

También se indicó que esta es una iniciativa que se enmarca en los esfuerzos del BID por apoyar las necesidades y la demanda que existe en los procesos migratorios que están ocurriendo dentro de la región, y consideran que Panamá siendo un país receptor de migrantes y de refugiados, es un lugar importante para explorar ese trabajo.

Al respecto, el titular encargado de Vivienda manifestó que actualmente se estudia el tema de la vivienda de alquiler para todos, por diferentes razones y una de ellas es por la migración, ya que hay personas que vienen a trabajar temporalmente al país, no solamente de los estratos bajos, sino también de grandes empresas que traen a sus ejecutivos a laborar durante períodos cortos.

Pero, argumentó Batista, existe una realidad en el país que hay que resolver, que son los más de 400 asentamientos informales existentes, entonces, cómo vender una propuesta de soluciones habitacionales para los migrantes cuando no se tienen las soluciones para los nacionales, esto tiene un efecto político que hay que calcularlo.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Ministra Gorday de Villalobos sustenta ante APEDE estrategia para recuperar aprendizajes

Jue May 12 , 2022
Como parte del plan PRISA, se desarrollan los temas de nutrición y salud escolar; los aspectos socioemocionales y población con discapacidad.

Te puede interesar