Reportan 857 nuevos casos de COVID-19 y 25 defunciones más

Como parte del apoyo solidario para la lucha contra la COVID-19, el Club Activo 20-30 entregó este lunes al MINSA una donación de 10 ventiladores de bioseguridad.

Ministro de Salud, Luis Francisco Sucre. Foto: cortesía MINSA.

Ciudad de Panamá, Panamá. Las autoridades panameñas de salud anunciaron este lunes un total de 854 nuevos casos de COVID-19, lo que eleva la cifra acumulada de casos a 75,349, mientras que el total de defunciones aumentó a 1,664, al contabilizarse 25 muertos más en las últimas horas.

En cuanto a la estadística global, el Ministerio de Salud (MINSA) informó que en el mundo se registran 12,140,248 personas recuperadas, mientras que se suman un total de 19,909,062 casos positivos por COVID-19 acumulados y 732,128 defunciones para un porcentaje de letalidad de 3.7%, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En el caso de Panamá, en el informe epidemiológico (Comunicado No. 168), el MINSA anunció que al corte de este lunes, 10 de agosto, se contabilizan un total de 49,510 pacientes que se han recuperado del virus.

Según el registro oficial en las últimas 24 horas se han registrado 857 casos positivos nuevos, para un total acumulado de 75,349.

A la fecha se aplicaron 2,401 pruebas, para un porcentaje de positividad de 36 % y se han registrado 25 nuevas defunciones, que totalizan 1,664 acumuladas y una letalidad del 2.2 %.

Los casos activos suman 24,175. En aislamiento domiciliario se reportan 22,528 personas, de los cuales 21,906 se encuentran en casa y 622 en hoteles.  Los hospitalizados suman 1,647 y de ellos 1,485 se encuentran en sala y 162 en UCI.

El domingo, 9 de agosto, el MINSA había contabilizado un total de 74,492 casos acumulados de COVID-19 en todo el país y un total de 1,639 defunciones en lo que va de la pandemia.

Contratación de médicos

Por otro lado, el titular del MINSA Luis francisco Sucre, se reunió con la Sociedad de Medicina Crítica y la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá, para intercambiar ideas sobre la necesidad de contratar personal panameño o extranjero especializado en terapia crítica que permita mejorar la atención y evitar el agotamiento físico y mental del personal de salud.

 El MINSA ya ha hecho dos convocatorias a médicos panameños especialistas para que se sumen al personal que trabaja contra la pandemia.

Club Activo 20-30 dona diez ventiladores de alto flujo al MINSA

Como parte del apoyo solidario para la lucha contra la COVID-19, el Club Activo 20-30 entregó este lunes al MINSA una donación de 10 ventiladores de bioseguridad.

Cuatro de los ventiladores son de alto flujo marca Puritan Bennett 760 Ventilator System, para unidades de cuidados intensivos (UCI). Los otros son seis ventiladores móviles marca, Uni-Vent Portable Ventilator Model 754.

La viceministra de Salud, Ivette Berrío dio el agradecimiento   por parte del Gobierno Nacional al Club Activo 20-30. “Cuando las fuerzas de toda la sociedad se unen ante esta situación de pandemia, nosotros vemos con buenos ojos el camino que estamos transitando y no tenemos dudas que alcanzaremos por fin la victoria”.

Por su parte, Yelkis Gill, directora de Provisión de la Salud del MINSA, detalló que estos ventiladores serán destinados para el   Hospital Luis “Chicho” Fábrega, provincia de Veraguas y para el Hospital Nicolás Solano, Panamá Oeste.

Giacomo Tamburrelli, presidente del Club Activo 20- 30 dijo que hay un compromiso con Panamá en apoyar al sistema de salud y desde el primer día se le ha brindado aporte logístico en insumos, ayuda monetaria, estructuras y equipos para salvar vidas. Donaciones como estas cuentan con características de alto flujo para pacientes de la COVID-19.

Reiteró la disposición del Club 20-30 de mantener el apoyo al MINSA y el Gobierno Nacional para seguir aportando en la lucha contra el virus.

Pueblos indígenas

Pueblos Indígenas coordinan con las direcciones regionales del MINSA las acciones para la lucha contra la COVID-19.

Este lunes se realizó una reunión virtual con la viceministra de Salud en la cual se intercambiaron ideas sobre las estrategias seguidas contra la COVID-19 en las siete comunidades indígenas que habitan en Panamá.

En esta reunión se hizo un reconocimiento a la labor que hacen las regiones de salud que comprenden las diferentes comarcas del país. La viceministra Berrío destacó la importancia de dar seguimiento a todas las estrategias seguidas contra la COVID-19 y otras enfermedades presentes entre los siete pueblos indígenas.

Destacó que los pueblos indígenas buscan sus propias soluciones ante la pandemia, y utilizan medidas y prácticas de aislamiento voluntario monitoreados a través de puestos de control sanitario. 

El director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Gerardo Alfaro resaltó la diversidad étnica que tiene Panamá y reiteró su apoyo en la reactivación de la agenda dinámica que lleva a cabo el MINSA, la OPS y los pueblos indígenas.  Al tiempo que destacó la capacidad de resiliencia.

El lema que destaca esta fecha conmemorativa para este año es “COVID-19 y la resiliencia de los pueblos indígenas.  En Panamá existen siete pueblos indígenas con un total que sobrepasa los 300 mil habitantes según consta en el último censo realizado en el año 2000.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Canal de Panamá marca nuevo hito con tránsito 10,000 por ruta ampliada

Mar Ago 11 , 2020
El transporte de GNL es uno de los nuevos mercados que atrajo el Canal ampliado a la vía interoceánica, debido a las mayores dimensiones de las esclusas neopanamax que permiten acomodar este tipo de buques.

Te puede interesar