Reportan 736 nuevos casos de COVID-19 y 6 defunciones más

El titular del MINSA, Luis Francisco Sucre; el ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot), Rogelio Paredes; la gobernadora de Panamá, Judy Meana y otras autoridades locales y del MINSA participaron este jueves en una serie de actividades de coordinación de trazabilidad en el área Este de la provincia de Panamá.

Las autoridades panameñas de salud han intensificado las jornadas de trazabilidad comunitaria. Foto: cortesía MINSA.

Ciudad de Panamá, Panamá. Las autoridades panameñas de salud confirmaron este jueves un total de 736 nuevos casos de COVID-19 en el país, al igual que 6 nuevas defunciones, al tiempo que destacaron las coordinaciones que realizan para reforzar los trabajados de trazabilidad en el sector Este de la capital.

En el ámbito global, el Ministerio de Salud (MINSA) informó que en el mundo se registran 22,013,874 personas recuperadas, mientras que se suman un total de 31,937,244 casos positivos por COVID-19 acumulados y 977,624 defunciones para un porcentaje de letalidad de 3.1%, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En cuanto a Panamá, en su informe epidemiológico (Comunicado No. 213), el MINSA anunció que al corte de este jueves, 24 de septiembre, se contabilizan 85,494 pacientes recuperados, 736 casos positivos nuevos, para un total acumulado de 108,726 casos.

A la fecha se aplicaron 6,150 pruebas, para un porcentaje de positividad de 12% y se han registrado 6 nuevas defunciones, que totalizan 2,297 acumuladas y una letalidad del 2.1 %.

Los casos activos suman 20,935. En aislamiento domiciliario se reportan 20,106 personas, de los cuales 19,759 se encuentran en casa y 347 en hoteles. Los hospitalizados suman 829 y de ellos 701 se encuentran en sala y 128 en UCI.

El miércoles, 23 de septiembre, el MINSA había contabilizado un total de 107,990 casos acumulados de COVID-19 en todo el país y un total de 2,291 defunciones.

Coordinan acciones de trazabilidad en Panamá Este

El titular del MINSA, Luis Francisco Sucre; el ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot), Rogelio Paredes; la gobernadora de Panamá, Judy Meana y otras autoridades locales y del MINSA participaron este jueves en una serie de actividades de coordinación de trazabilidad en el área Este de la provincia de Panamá.

Entre las actividades, se juramentó a 25 promotores de la salud que forman parte del Equipo Unificado de Trazabilidad (EUT) que se encargan de estas acciones. También estuvieron los diputados del área Cenobia Vargas, Elías Vigil, Edwin Zúñiga y Alaín Cedeño, así como los representantes de los corregimientos. 

«Sin ustedes, no podemos hacer el trabajo en equipo», señaló el ministro Sucre, al mencionar que la responsabilidad para combatir el virus es de todos. 

El equipo realizará labores en el área de Pacora, Las Garzas, Las Mañanitas, Tocumen, Pedregal y zonas aledañas, que corresponden a la Región Metropolitana de Salud y de Chepo que son parte de la región de Panamá Este.

Sucre mencionó que el éxito ha sido el involucrar las autoridades locales, otras entidades gubernamentales, asociaciones y fundaciones que de manera solidaria contribuyen a garantizar que las personas contagiadas y sus contactos cumplan con su aislamiento, la cuarentena y otras acciones en caso de que sean declaradas positivas a la COVID-19.

Además, agradeció a todo el EUT que trabaja diariamente en la trazabilidad, llevando apoyo, a los Equipos de Respuesta Rápida y a todo ese personal que coloca un granito de arena para que siga bajando el nivel de contagio.

El director regional de Salud de Panamá Metro, Israel Cedeño y el de Panamá Este, Carlos Batista expusieron la situación actual de la COVID-19 y las estrategias que se aplican y que han logrado mantener una tendencia a la baja en los indicadores de esta región.

 Cedeño explicó que el trabajo interinstitucional en conjunto con los grupos activos y la colaboración de la ciudadanía, han sido clave para el éxito de las estrategias contra el virus. 

 En esta misma jornada, el equipo de Promoción para la Salud de la Región Metropolitana realizó la capacitación a los 25 promotores de Panamá Metro y Panamá Este luego a esta juramentación.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Buscan mediación del Miviot en casos de arrendamientos de tipo comercial

Vie Sep 25 , 2020
Los decretos ejecutivos 145 de 1 de mayo de 2020 y las modificaciones que se contemplan en el 314 de 7 de agosto de 2020, protegen a la población afectada económicamente por el coronavirus impidiendo que sea desalojada de los arrendamientos y permiten que si hay incumplimiento en los acuerdos de pago...

Te puede interesar