Reportan 709 nuevos casos de COVID-19, MINSA redobla trabajo comunitario

Otro lado, el MINSA informó que como parte de la estrategia para cortar la cadena de transmisión de la COVID-19, los Equipos Unificados de Trazabilidad (EUT) mantienen esfuerzos redoblados de sus labores durante los fines de semana en las 15 regiones sanitarias del país.

Foto: cortesía MINSA.

Ciudad de Panamá, Panamá. El Ministerio de Salud (MINSA) confirmó este sábado un total de 709 nuevos casos de COVID-19 y 12 defunciones, al tiempo que destacó que las 15 regionales sanitarias del país han redoblado esfuerzos este fin de semana en cuanto al trabajo de trazabilidad comunitaria.

En el ámbito global, el MINSA informó que en el mundo se registran 17,770,591 personas recuperadas, mientras que se suman un total de 26,674,386 casos positivos por COVID-19 acumulados y 875,739 defunciones para un porcentaje de letalidad de 3.3%, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En cuanto a Panamá, en su informe epidemiológico (Comunicado No. 194), el MINSA anunció que al corte de este sábado, 5 de septiembre, se contabilizan 69,223 pacientes recuperados, 709 casos positivos nuevos, para un total acumulado de 96,305.

A la fecha se aplicaron 5,412 pruebas, para un porcentaje de positividad de 13.1% y se han registrado 12 nuevas defunciones, que totalizan 2,075 acumuladas y una letalidad del 2.2 %.

Los casos activos suman 25,007. En aislamiento domiciliario se reportan 23,766 personas, de los cuales 23,368 se encuentran en casa y 398 en hoteles. Los hospitalizados suman 1,241 y de ellos 1,091 se encuentran en sala y 150 en UCI.

El viernes, 4 de septiembre, el MINSA había contabilizado un total de 95,596 casos acumulados de COVID-19 en todo el país y 2,063 defunciones.

Redoblan esfuerzo de trazabilidad en comunidades

Otro lado, el MINSA informó que como parte de la estrategia para cortar la cadena de transmisión de la COVID-19, los Equipos Unificados de Trazabilidad (EUT) mantienen esfuerzos redoblados de sus labores durante los fines de semana en las 15 regiones sanitarias del país. El titular del MINSA, Luis Francisco Sucre señala que la batalla no se gana en los hospitales, se gana en las comunidades.

Durante este fin de semana las regiones de Panamá, Panamá Oeste, Panamá Norte, San Miguelito, Bocas del Toro, Coclé, Colón, Darién, Los Santos, Herrera, Veraguas y las comarcas, desplegaron su equipo de trazabilidad para brindar atención casa por casa, con el fin de dar seguimiento a las personas que resulten positivas y sus contactos.

La fumigación y desinfección de las instalaciones de salud es otra de las acciones que se ponen en marcha durante los sábados y domingos. El procedimiento de limpiar las áreas comunes brinda mayor seguridad a personal sanitario y a quienes buscan atención médica. 

 Toma de hisopados, entrega de bolsas de alimentos, mascarillas, gel alcoholado y material educativo del plan Protégete Panamá, es parte de la labor interinstitucional que realiza el Gobierno Nacional en conjunto con las autoridades locales y los líderes comunitarios, con el fin de llevar la atención a la residencia de los afectados y evitar así que las personas contagiadas tengan la necesidad de salir en busca de alimentación o por otras necesidades.

 Trabajo con el sector privado

Las autoridades de salud destacaron también que, a un mes de haber iniciado el programa de Atención Domiciliaria que realiza la empresa Aseguradora SURA en los corregimientos de Juan Díaz y Don Bosco, distrito de Panamá, ya se notan los frutos de esta acción conjunta, Gobierno Nacional y empresa privada. 

A través del Programa de Trazabilidad, el equipo de la empresa SURA con las autoridades de salud y las demás instituciones brindan, asistencia médica y social a cada paciente y sus contactos. El equipo de SURA recibe información de los contactos positivos directamente de las instancias de salud y luego se encargan de brindarle un kit de atención que contiene un oxímetro, termómetro, medicamentos y mascarillas, entre otros suministros.

Los oxímetros permiten conocer cuál son los niveles de oxígeno en la sangre y además mide la frecuencia cardíaca del paciente, el termómetro mide la temperatura y la mascarilla es para protección. La evolución del paciente es monitoreada por operarios profesionales desde un centro de llamadas (call center) y de manera presencial.

El programa funciona de forma gratuita para los pacientes y como plan piloto en Juan Díaz y Don Bosco, pero hay planes de extenderse a Tocumen y otras áreas del país.

Este proyecto forma parte de un convenio de Cooperación firmado entre aseguradora SURA y el MINSA, con el fin de garantizar la atención domiciliaria de los pacientes afectados por Covid-19 que la requieran de manera voluntaria.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

DGSP advierte que no permitirá actos de corrupción de funcionarios

Dom Sep 6 , 2020
"Caiga quien caiga, no permitiremos actos de corrupción en la institución y pondremos a órdenes de las autoridades a aquellos funcionarios que traicionen sus principios y a la Patria", recalcó Carlos González, director General de la DGSP.

Te puede interesar