Reportan 69 casos de COVID-19 en Panamá

Miembros del Comité de Asesores tenían previsto reunirse este lunes con científicos chinos, quienes compartirán sus experiencias sobre cómo se abordó la lucha contra el virus del COVID-19 en su país.

Foto: cortesía MINSA.

Ciudad de Panamá, Panamá. Los casos de coronavirus siguen aumentando en Panamá, y de acuerdo con las autoridades del Ministerio de Salud, hasta este lunes 16 de marzo, hay un total de 69 casos confirmados.

En el informe (Comunicado No. 11) brindado en la noche de este lunes, el Ministerio de Salud (MINSA) detalló que, del total de casos, hay 35 mujeres y 34 hombres con COVID-19; 7 están en cuidados intensivos, cuatro hospitalizados en sala y 57 reciben atención domiciliaria. Se mantiene única víctima fatal reportada hasta la fecha.

El MINSA informó que de cada 100 pruebas que se han realizado, 94 han resultado negativas.

En cuanto al comportamiento del Centro de Llamadas 169, se informó que hasta las cuatro de la tarde de este lunes se habían recibido 5,923 llamadas, de las cuales el 1% resultaron falsas.

Las autoridades de Salud reiteran a la población seguir con el estricto cumplimiento de las medidas de higiene, tanto individuales como colectivas, consistentes en el lavado frecuente de manos, evitar el contacto con personas resfriadas, y salir de casa solo por motivos de impostergable necesidad.

El gobierno agradeció a la población la colaboración con las recomendaciones brindadas, al tiempo que destacó el trabajo que realizan los trabajadores de la salud y de los estamentos de seguridad frente a la emergencia sanitaria que vive el país y para lo cual puso en marcha el plan “Protégete Panamá”,  como estrategia y consigna.

El MINSA informó, además, que se ha puesto en marcha el Programa Rosa (https://rosa.innovacion.gob.pa/), un consultorio virtual que atenderá casos con sintomatología respiratoria para recibir valoración médica a través de esta plataforma.

Este lunes se inició la instalación de módulos para la atención de pacientes con cuadros respiratorios, que estarán ubicados en los policentros de la 24 de Diciembre y Juan Díaz, al igual que en los centros de salud de Pueblo Nuevo, Tocumen,  Paraíso y Patricia Duncan, en Colón.

En la Caja de Seguro Social, estas instalaciones estarán en las policlínicas de San Francisco, Betania, “Manuel Ferrer”, “Juan Díaz”, y el Complejo Hospitalario, ubicado en la vía Transístmica.

La ministra de Salud, Rosario Turner, sostuvo una reunión con diputados de todas las bancadas de la Asamblea Nacional, a quienes invitó a sumarse desde sus circuitos a la campaña contra el coronavirus.

También, les hizo recomendaciones para evaluar la metodología de trabajo durante el pleno legislativo.

Además, miembros del Comité de Asesores tenían previsto reunirse este lunes con científicos chinos, quienes compartirán sus experiencias sobre cómo se abordó la lucha contra el virus del COVID-19 en su país.

Como parte del esfuerzo interinstitucional frente al COVID-19, la Superintendencia de Bancos ha diseñado un paquete de medidas que facilitarán a las entidades financieras poder llegar a acuerdos con los deudores bancarios.

La Caja de Seguro Social, por su parte, está realizando ajustes en el pago a los 290 mil jubilados y pensionados que cobrarán los días 23, 24 y 25 de marzo, para evitar aglomeraciones que los expongan al contagio. Los ingresos podrán hacerse por cuenta directa al Banco Nacional, por ACH o a través de algún familiar autorizado.

El Ministerio de Trabajo adelanta los decretos que garantizarán la estabilidad laboral en el ámbito público y privado, durante esta situación inédita.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

ZLC opera regularmente bajo medidas sanitarias

Mar Mar 17 , 2020
La Zona Libre se mantiene operando con el personal necesario para continuar su operatividad hasta tanto haya otras disposiciones para garantizar a los usuarios el acostumbrado servicio de calidad.

Te puede interesar