Reportan 633 nuevos casos de COVID-19 y 7 muertos más

En tanto, el MINSA informó que el hospital Irma de Lourdes Tzanetatos aumentó su capacidad instalada y reforzará la atención a personas del área de Panamá Este con problemas respiratorios.

El presidente Cortizo, en nombre del Gobierno, recibió el hospital de campaña donado por la Embajada de Canadá, la entidad financiera Scotiabank y sus colaboradores. Foto: cortesía Presidencia de Panamá.

Ciudad de Panamá, Panamá. Los casos acumulados de COVID-19 en Panamá aumentaron a 115,919, tras confirmarse este lunes un total de 633 nuevos contagios y 7 defunciones más, que elevan a 2,430 el total de víctimas en lo que va de la pandemia.

En el ámbito global, el Ministerio de Salud (MINSA) informó que en el mundo se registran 24,560, 250 personas recuperadas, mientras que se suman un total de 35,314,104 casos positivos por COVID-19 acumulados y 1,038,797 defunciones para un porcentaje de letalidad de 2.9%, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En cuanto a Panamá, en su informe epidemiológico (Comunicado No. 224), el MINSA anunció que al corte de este lunes, 5 de octubre, se contabilizan 92,423 pacientes recuperados, 633 casos positivos nuevos, para un total acumulado de 115,919.

 A la fecha se aplicaron 4,143 pruebas, para un porcentaje de positividad de 15.3% y se han registrado 7 nuevas defunciones, que totalizan 2,430 acumuladas y una letalidad del 2.1%.

 Los casos activos suman 21,066. En aislamiento domiciliario se reportan 20,202 personas, de los cuales 19,805 se encuentran en casa y 397 en hoteles. Los hospitalizados suman 864 y de ellos 745 se encuentran en sala y 119 en UCI.

El domingo, 4 de octubre, el MINSA había contabilizado un total de 115,286 casos acumulados de COVID-19 en todo el país y un total de 2,423 defunciones.

Aumentan capacidad hospitalaria en el área Este

En tanto, el MINSA informó que el hospital Irma de Lourdes Tzanetatos aumentó su capacidad instalada y reforzará la atención a personas del área de Panamá Este con problemas respiratorios.

La mañana de este lunes se realizó un acto que encabezó el presidente de la República, Laurentino Cortizo y que contó la presencia del ministro de Salud, Luis Francisco Sucre; la ministra Consejera de Salud, Eyra Ruiz; el director de la Caja de Seguro Social (CSS), Enrique Lau Cortés y Nathalie Claringbull, jefa de Negocios de Embajada de Canadá en Panamá.

En este acto se oficializó la entrega de un hospital de campaña con 16 camas, el cual fue donado por Scotiabank y que será utilizado para atender a pacientes con problemas respiratorios. Hasta el momento el Hospital Irma de Lourdes Tzanetatos funciona bajo la categoría de “No COVID-19”.

El presidente Laurentino Cortizo afirmó que la nueva instalación será de mucha utilidad para el hospital Irma de Lourdes Tzanetatos y que reforzará la capacidad hospitalaria del sistema de salud que nunca es suficiente en momento de urgencia sanitaria.

El hospital de campaña con 16 camas para atención semi intensiva, cuenta además con sistema acondicionador de aire, concentradores de oxígeno y un piso elevado para despliegue en áreas remotas durante la temporada de lluvias, tiene como facilidad que la instalación puede ser trasladada de un lugar a otro de ser necesario.

Alex González, director del Hospital, dijo que la donación será incorporada al uso del hospital y al plan estratégico de disponibilidad de la infraestructura.

En total Canadá donó dos hospitales, uno que está en Darién y el otro que estará en este hospital ubicado en Panamá Este.

Soledad Rovira, gerente general del Scotiabank, expresó que como entidad bancaria internacional con más de 45 años de presencia en Panamá, cada día los impulsa seguir apoyando al país.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Miviot impide invasión en viejo inmueble Las Cuatro Potencias

Mar Oct 6 , 2020
El Miviot reitera que las personas que se han metido clandestinamente en los multifamiliares deben salir, porque serán demolidos para seguridad de la comunidad.

Te puede interesar