Reportan 3,876 nuevos casos de COVID y 3 muertos en 24 horas

El Programa Ampliado de Inmunización (PAI) detalla que hasta la fecha se han aplicado en el territorio nacional por medio de la Operación Panavac-19, la cantidad de 8,210,282 dosis de vacunas contra el COVID-19.

Este martes, ante el aumento de los casos COVID-19 el equipo de Promoción de la Salud de Bejuco, en el distrito de Chame, promovió técnicas de lavado de manos y realizó sesiones educativas en la escuela de Bajo del Rio, allí los estudiantes reforzaron las medidas de bioseguridad también se les hizo entrega de material educativo y de mascarillas. Foto: cortesía MINSA.

Ciudad de Panamá, Panamá. Las autoridades panameñas de salud informaron este martes que el porcentaje de positividad de COVID-19 se ubicó por encima del 24%, al registrarse 3,876 nuevos casos de contagio y 3 muertos más en 24 horas, por lo que se insiste en la importancia de no bajar la guardia y continuar aplicando las medidas de bioseguridad.

El Ministerio de Salud (MINSA) detalló en su informe epidemiológico (Comunicado No. 819) que hasta la fecha Panamá registra 835,921 casos acumulados de COVID-19, de los cuales 3,876 son casos nuevos positivos. Se notifican tres defunciones en las últimas 24 horas para un acumulado de 8,232 fallecidos a causa de la enfermedad, lo que produce una letalidad de 1.0%.

Los recuperados de COVID-19 ascienden a 800,234, de los cuales 3,032 se sumaron como nuevos recuperados este martes. Se aplicaron 15,973 pruebas para una positividad de 24.3%.

En el país hay 27,455 casos activos; de ellos 27,197 están en aislamiento domiciliario y 258 hospitalizados. Los que están en aislamiento se dividen en 27,135 en casa y 62 en hoteles. Los hospitalizados en 220 en Sala y 38 en UCI.

Los corregimientos que siguen marcando con mayor cantidad de casos son: San Francisco en la ciudad de Panamá con 129; Rufina Alfaro en San Miguelito con 128; Juan Díaz 121 y Bethania 106, ambos en el distrito capital.

Ante los números reportados por el informe de este martes, el país experimenta un aumento en la positividad que el lunes fue de 20.8% con 1,758 casos positivos y 8,435 pruebas aplicadas.

Panamá sigue siendo uno de los primeros países de la región con mayor cantidad de pruebas para detectar el virus; el informe de epidemiología indica que a la fecha se han aplicado 1,418,911 pruebas por cada millón de personas y 141,891 por cada 100 mil personas.

El lunes, 23 de mayo, el MINSA había contabilizado un total de 832,045 casos acumulados de COVID-19 en todo el país y un total de 8,229 defunciones.

Centros de hisopados

Se recuerda a la población que sigue funcionando los centros de hisopados exprés en el estadio nacional Rod Carew, en la vía Centenario y en el Emilio Royo, en Juan Díaz. En horario a partir de la 7:00 a.m. Se le pide a la población acudir cuando experimenten los primeros síntomas de la enfermedad.

En el interior del país funcionan los centros de hisopados en centros de salud; Minsa-Capsi, policlínicas y en los hospitales regionales de las cabeceras de provincias.

La Región de Salud de Panamá Este informa que el centro de salud de Las Mañanitas en Chepo realizará pruebas de hisopados los días 4 y 5 de junio próximo en horario de 8:00 a.m. en adelante en la cancha deportiva de la comunidad.

Informe de vacunación

El Programa Ampliado de Inmunización (PAI) detalla que hasta la fecha se han aplicado en el territorio nacional por medio de la Operación Panavac-19, la cantidad de 8,210,282 dosis de vacunas contra el COVID-19. De ellas, 3,476,056 primera dosis; 3,100,184 segunda dosis; 1,567,259 primera dosis de refuerzo y 52,263 segunda dosis de refuerzo.

La población pediátrica niños entre 5 a 11 años han recibido 425,498 dosis para una cobertura con primera dosis de 53.5% de esa población meta que es de 515,487 personas.

La cobertura de la población meta mayor de 5 años es de 87.6% con una dosis; 78.1% con dos dosis y 49.9% con la primera dosis de refuerzo.

Las autoridades reiteran el llamado a la población a completar su esquema de vacunación contra la Covid-19 acudiendo a los centros de salud- Minsa-Capsi, policentros, policlínicas; hospitales nacionales y regionales, así como los hospitales privados.

El Ministerio de Salud le recuerda a la población no bajar la guardia y seguir aplicando las medidas de bioseguridad y del autocuidado para la prevención del coronavirus.

En caso de presentar síntomas relacionados al virus, la persona debe acudir inmediatamente en busca de atención médica y someterse a una prueba COVID-19.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Panamá adecua salas de aislamiento en hospitales ante alerta de OMS por viruela del mono

Mié May 25 , 2022
Los síntomas de esta enfermedad pueden durar de 5 a 21 días. La OMS explicó que la infección de viruela símica puede dividirse en dos etapas.

Te puede interesar