Reportan 31 defunciones y 958 nuevos casos de COVID-19 en Panamá

Por el momento el Aeropuerto Internacional de Tocumen se habilitará como un mini hub humanitario o Centro de Operaciones Graduales y Controladas para Vuelos Humanitarios para pasajeros afectados por la pandemia.

Laboratorio móvil ubicado en Amador. Foto: cortesía MINSA.

Ciudad de Panamá, Panamá. Las autoridades de Salud reportaron este lunes  un total de 958 nuevos casos de COVID-19, lo cual eleva a 54,426 los casos acumulados de la enfermedad en lo que va de la pandemia, que ya ha cobrado vida de 1,127.

El Ministerio de Salud (MINSA) informó que en el mundo se registran 8,178,624 personas recuperadas, mientras que se suman un total de 14,530,563 casos positivos por COVID-19 acumulados y 606,741 defunciones para un porcentaje de letalidad de 4.2%, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En cuanto a Panamá, en su informe epidemiológico (Comunicado No. 147), el MINSA anunció que al corte de este lunes, 20 de julio, se contabilizan 29,164 pacientes recuperados, 958 casos positivos nuevos, para un total acumulado de 54,426.

A la fecha se aplicaron 2,900 pruebas, para un porcentaje de positividad de 33% y se han registrado 31 nuevas defunciones, que totalizan 1,127 acumuladas y una letalidad del 2.1%.

Los casos activos suman 24,135. En aislamiento domiciliario se reportan 22,806 personas, de los cuales 22,126 se encuentran en casa y 680 en hoteles. Los hospitalizados suman 1,329 y de ellos 1,159 se encuentran en sala y 170 en UCI.

El domingo, 19 de julio, el MINSA había contabilizado un total de 53,468 casos acumulados de COVID-19 en todo el país y un total de 1,096 defunciones.

Sucre recorre “mini hub humanitario” en Aeropuerto Internacional de Tocumen

El titular del MINSA, Luis Francisco Sucre, en compañía de otros funcionarios del Estado y Ejecutivos de Copa Airlines, realizó este lunes un recorrido por las instalaciones del Aeropuerto Internacional de Tocumen, S. A. (AITSA) para conocer las adecuaciones en materia de bioseguridad y normas de higiene para el funcionamiento del “mini hub humanitario”.

Por el momento el Aeropuerto Internacional de Tocumen se habilitará como un mini hub humanitario o Centro de Operaciones Graduales y Controladas para Vuelos Humanitarios para pasajeros afectados por la pandemia. Se han realizado vuelos de ingreso, conexiones y salida que en total han movilizado más de 13 mil personas desde y hacia Panamá.

Como gobierno panameño, en conjunto con AITSA, Aeronáutica Civil, entre otras instituciones se trata de dar respuesta a esta situación humanitaria que debe darse de manera planificada, dijo el ministro Sucre.

Previo al recorrido, Sucre se reunió con el presidente de la directiva de AITSA, Juan Antonio Ducruet; el director de Aeronáutica Civil, Gustavo Pérez; el Gerente de AITSA, Raffoul Arab; Pablo De la Guardia, directivo de Copa Airlines y otros funcionarios.

El Aeropuerto Internacional de Tocumen está operando solamente para vuelos humanitarios por razones de la pandemia.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Destinan 1.5 millón en préstamos a productores para reforzar el agro

Mar Jul 21 , 2020
Ya se han entregado medio millón de balboas a 23 productores de Los Santos; mientras que, en Cóclé se entregaron cheques por un monto de medio millón de balboas, beneficiando a pequeños productores de estas provincias como motores de la economía del interior del país.

Te puede interesar