Reportan 281 nuevos casos de COVID-19 en Panamá, decesos suman 315

El MINSA destacó que el manejo de la pandemia COVID-19 en Panamá conlleva un componente de atención mental, el cual se reforzó con herramientas tales como la plataforma ROSA, el 169 y las líneas telefónicas dispuestas en el Instituto Nacional de Salud Mental (INSAM).

Ciudad de Panamá, Panamá. Las autoridades de salud reportaron 281 nuevos casos de coronavirus en el país y dos decesos más, lo que eleva a 315 los fallecidos por la enfermedad, mientras Panamá se prepara para dar inicio, a partir del próximo lunes, a la reapertura del Bloque 2 de actividades económicas.

El Ministerio de Salud (MINSA) informó que a nivel global, se reportan 5,618,829 casos acumulados en el mundo y 351,146 defunciones.

En cuanto a Panamá, en el informe epidemiológico (Comunicado No. 93), el MINSA anunció que al corte de este miércoles, 27 de mayo, se reportan 7,379 pacientes recuperados, 281 nuevos casos para un total de 11,728.

En aislamiento domiciliario se encuentran 3,682 personas, se contabilizan 315 fallecidos (2 más que el informe anterior), mientras que hospitalizados se reportan 352, divididos 278 en sala y 74 en cuidados intensivos.

El martes, 26 de mayo, el MINSA había contabilizado un total de 11,447 casos acumulados de COVID-19 en el país y 313 fallecidos por la enfermedad.

El MINSA reiteró a la población seguir implementando las medidas como el distanciamiento físico, el lavado constante de manos y el uso correcto de mascarillas, las cuales son armas eficientes para erradicar el COVID-19.

MINSA recomienda estilos de vida saludables

El MINSA destacó que el manejo de la pandemia COVID-19 en Panamá conlleva un componente de atención mental, el cual se reforzó con herramientas tales como la plataforma ROSA, el 169 y las líneas telefónicas dispuestas en el Instituto Nacional de Salud Mental (INSAM).

Detalló que del 15 de abril al 25 de mayo, a través de las líneas 523-6813 y 6846, se han realizado 827 intervenciones telefónicas, siendo las mujeres las que mayormente han utilizado los servicios de atención del INSAM.

El MINSA invita a la población a mantener estilos de vida saludables, el hacer ejercicios y actividades al aire libre (manteniendo las medidas sanitarias actuales recomendadas y el distanciamiento físico), también son un factor determinante para mantener una buena salud mental.

Igualmente dormir las horas reglamentarias y reforzar los lazos familiares, son parte de conductas saludables cuando se habla de higiene mental.

Este componente de salud mental es orientado por profesionales de la siquiatría y sicología clínica, quienes a través de las líneas de atención del INSAM brindan orientación en medio de la pandemia por COVID-19.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Más de mil beneficiarios reciben TMC en Comarca Ngäbe Buglé

Jue May 28 , 2020
De acuerdo con el MIDES, con la supervisión de la Contraloría General de la República en la comarca Ngäbe, la entidad reafirma su compromiso con los procesos de rendición de cuentas.

Te puede interesar