
Ciudad de Panamá, Panamá. Un total de 18 nuevas defunciones 7 22 nuevos contagios de COVID-19 reportaron este sábado las autoridades panameñas de salud, lo cual eleva la cifra de casos acumulados de la enfermedad a 105,601 y a 2,247 el total de víctimas en lo que va de la pandemia.
En el ámbito global, el Ministerio de Salud (MINSA) informó que en el mundo se registran 20, 827,524 personas recuperadas, mientras que se suman un total de 30,566,740 casos positivos por COVID-19 acumulados y 953,072 defunciones para un porcentaje de letalidad de 3.12%, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En cuanto a Panamá, en su informe epidemiológico (Comunicado No. 208), el MINSA anunció que al corte de este sábado, 19 de septiembre, se contabilizan 80,190 pacientes recuperados, 722 casos positivos nuevos, para un total acumulado de 105,601.
A la fecha se aplicaron 5,788 pruebas, para un porcentaje de positividad de 12.5% y se han registrado 18 nuevas defunciones, que totalizan 2,247 acumuladas y una letalidad del 2.1%.
Los casos activos suman 23,164. En aislamiento domiciliario se reportan 22,290 personas, de los cuales 21,886 se encuentran en casa y 404 en hoteles. Los hospitalizados suman 874 y de ellos 730 se encuentran en sala y 144 en UCI.
El viernes, 18 de septiembre, el MINSA había contabilizado un total de 104,879 casos acumulados de COVID-19 en todo el país y un total de 2,229 defunciones.
Abordan bioseguridad en sistema educativo
Este sábado, la ministra de Educación (MEDUCA), Maruja Gorday, se reunió con la viceministra de Salud, Ivette Berrío, con el fin de diseñar una hoja de ruta para la reactivación de algunos programas conjuntos que no se han puesto en marcha por efectos de la pandemia.
Berrío explicó que se trata de algunos programas como el de vacunación, estudiar sin hambre y otros que deben reactivarse para el bienestar de los estudiantes.
Añadió que ambos ministerios, MINSA y Meduca, trabajan para mantener la bioseguridad de los planteles escolares y preservar la salud de la comunidad educativa.
Lo que se busca es brindar ese ambiente de seguridad para el momento en que se decidan reanudar las clases presenciales, explicó la Viceministra.
Por su parte, la titular del MEDUCA dijo que ambos ministerios llevan en conjunto una serie de programas y se trabaja en colaboración para ponerlos en marcha, pues se han visto afectados en este tiempo “tan complicado” que vive el mundo.
En opinión de la ministra de Educación, el encuentro fue sumamente productivo y seguirán trabajando de la mano para lograr que los planteles educativos de todo el país tengan un ambiente de seguridad en lo que se refiere a la salud.
La ministra Gorday señaló que por el bienestar de los estudiantes, las clases se mantienen virtuales y se prepara para los inicios del año 2021. Igualmente por la salud de los estudiantes se mantienen suspendidos los desfiles patrios.