
Ciudad de Panamá, Panamá. Con el fin de fortalecer la Política Criminológica con personal idóneo en el estudio de la ciencia del delito, este jueves se dio en la Asamblea Nacional (AN) la aprobación, en tercer debate, del proyecto 616, que regula el ejercicio profesional de la criminología, los cuales perfilarán las conductas en aplicación de programas certeros para minimizarlas.
Según lo aprobado, promueve la formación universitaria con miras a instruir el recurso humano especializado en la aplicación de conocimientos científicos, de los aspectos técnicos y normativos de la criminología.
Tendrán que elaborar perfiles criminológicos que coadyuven con la administración de justicia y entidades policiales. Valorar y analizar los índices de criminalidad y estadísticas. Asimismo, generar estudios de diagnósticos, pronósticos y tratamientos integrales de los factores delictivos y de riesgo social.
Se dispondrá de parámetros claros y definidos de manera especial, a fin de evitar la incursión en otras áreas y crea el Consejo Técnico de Criminología, el cual le corresponderá otorgar la idoneidad a los profesionales que cumplan con los requisitos para ejercerla.
Entre los requisitos para portar la idoneidad: Ser panameño y mayor de edad, título universitario en licenciatura, maestría o doctorado en Criminología expedido por la Universidad de Panamá o una universidad extranjera que se encuentre debidamente homologada y reconocida por la universidad estatal, entre otras.
Serán funciones de los mencionados servidores el de participar en las políticas de prevención conforme a lo establecido en la Ley de Políticas Criminológicas de Panamá y sus tres niveles.
El proponente del proyecto, el diputado Juan Diego Vásquez, expuso en la conveniencia, que los objetivos están destinados a garantizar una Política Criminal de forma digna y jurídica con respuestas efectivas, basadas en pruebas y evidencias.