Refuerzan vigilancia en sectores con aumentos de casos de COVID, hay 189 nuevos casos y 1 deceso en 24 horas

El informe suministrado por el Programa  Ampliado de Inmunización (PAI) revela que hasta este jueves se han aplicado en el país 6,089,201 dosis de vacunas contra el COVID-19.

Este jueves se dio inicio a la jornada de vacunación contra la COVID-19 de la casa farmacéutica Pfizer en el circuito 9-1 que corresponde al distrito de Santiago, en donde se están aplicando la dosis de refuerzo, a las personas que se vacunaron del 14 al 19 de junio pasado y a las personas que cumplen los 6 meses de aplicada su segunda dosis. Foto: cortesía MINSA.

Ciudad de Panamá, Panamá. Las autoridades panameñas de salud reportaron este jueves un total de 189 nuevos casos de COVID-19 y un deceso más en 24 horas, al tiempo que informaron que se ha reforzado la vigilancia en los lugares donde se ha registrado un aumento de casos de contagio, a fin de cortar la transmisión del virus.

En el ámbito global, el Ministerio de Salud (MINSA) informó que en el mundo se contabilizan hasta este jueves 268,226,615 casos acumulados confirmados de COVID-19 y 5,298,086 defunciones para una letalidad de 2%, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En cuanto a Panamá, en su informe epidemiológico (Comunicado No. 653), el MINSA anunció que al corte de este jueves, 9 de diciembre, se contabilizan 480,090 casos acumulados confirmados de COVID-19, de los cuales 189 son nuevos casos. En las últimas 24 horas hubo un fallecido para un acumulado de 7,382 defunciones y una letalidad de 1.5%.

Los casos de personas recuperadas ascendieron a 469,960, de los cuales 259 fueron nuevos recuperados. Se aplicaron en las últimas 24 horas 4,032 pruebas para una positividad de 4.6%.

Los casos activos hasta este jueves 3,018 de los cuales 2,907 están en aislamiento domiciliario y 111 hospitalizados. Los que están en aislamiento se dividen en 2,814 en casa y 93 en hoteles. Los hospitalizados son 96 en sala y 15 en UCI.

El miércoles, 8 de diciembre, el MINSA había contabilizado un total de 479,901 casos acumulados de COVID-19 en todo el país y un total de 7,381 defunciones.

El MINSA reiteró a la población “no bajar la guardia” y seguir aplicando las medidas de bioseguridad, como el uso de la mascarilla, gel alcoholado, pantalla facial en el transporte público de pasajeros, el lavado de manos, distanciamiento físico y el uso del alcohol.

En casos de presentar síntomas relacionados al virus, la persona debe acudir inmediatamente en busca de atención médica y someterse a una prueba de COVID-19.

Equipo de salud redobla vigilancia epidemiológica, genómica y la trazabilidad

El titular del MINSA, Luis Francisco Sucre informó que el equipo de salud ha redoblado la vigilancia epidemiológica, genómica y la trazabilidad en lugares del país donde se ha presentado un incremento de casos positivos del COVID-19.

Sucre indicó que se han reforzado estas acciones para identificar posibles nuevas variantes del coronavirus, controlar las entradas de pasajeros provenientes de lugares de muy alto riesgo y cortar la transmisión del virus en las áreas del país donde se registra un aumento de casos positivos.

El ministro reiteró a la población a que acuda a vacunarse con las dosis contra el COVID-19, ya que se ha demostrado con estadísticas que el 90% de las personas fallecidas por el virus no tenía esquema completo de vacunación.

El titular de la cartera de Salud acompañó este jueves al mandatario Laurentino Cortizo, y al vicepresidente José Gabriel Carrizo, a la entrega de una donación al Hospital del Niño, al Instituto Oncológico Nacional (ION) por un monto de 1 millón de balboas cada institución, producto del descuento voluntario del salario de funcionarios del Estado, durante la pandemia.

Informe de vacunación

El informe suministrado por el Programa  Ampliado de Inmunización (PAI) revela que hasta este jueves se han aplicado en el país 6,089,201 dosis de vacunas contra el COVID-19. De ese total, 3,103,139 se han colocado en primera dosis; 2,769,469 en segunda dosis; 209,658 en dosis de refuerzo y 6,935 en tercera dosis a pacientes inmunosuprimidos.

La cobertura de la población meta, que es de 12 años en adelante, es de 89.8% con primera dosis y de 80.2% con segunda dosis.

La Operación PanavaC-19 siguió con sus puntos de vacunación y jornadas en cuatro circuitos en el 8-8, en Juan Díaz, cuyo punto de vacunación es la ciudad deportiva Irving Saladino. También hubo jornadas en los circuitos 4-3 en Chiriquí y 9-1 en Veraguas.

El sábado 11 de diciembre empieza la colocación de segunda dosis en el circuito 12-2 de la Comarca Ngäbe-Buglé con la modalidad de barrido a partir de los 12 años.

Este jueves se reporta que en Panamá Este se aplicaron 684 dosis, Veraguas 654, San Miguelito 486, Coclé 134, Panamá Oeste 280, Bocas del Toro 72, Los Santos 92 y en Herrera 60.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Panamá, República Dominica y Costa Rica alinean estrategias para el desarrollo social y económico, en medio de la pandemia

Vie Dic 10 , 2021
En la alianza, a través del diálogo político, la cooperación y el comercio se buscan promover el desarrollo sostenible, verde, resiliente, e inclusivo de nuestros países...

Te puede interesar