
Ciudad de Panamá, Panamá. Con el fin de velar por la salud de la población panameña, la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional (AN), presidida por el diputado Daniel Ramos, aprobó este miércoles, en primer debate, el proyecto de ley 467, Por el cual se dictan las normas legales de concientización sobre el abordaje integral e interdisciplinario de las personas que presentan trastorno de espectro autista (TEA).
Esta normativa será de beneficio para toda la sociedad panameña, en especial a las familias, al establecerse políticas públicas para la atención e inclusión de las personas con trastorno de espectro autista y condiciones de neurodesarrollo similares.
De acuerdo con el diputado Gabriel Silva, esta normativa tiene como objetivo garantizar la protección e inclusión de las personas que padecen de trastorno del espectro autista, facilitando de esa forma el ejercicio de sus derechos humanos a la salud, educación y trabajo.
Por su parte, Katiuska Martínez, en representación de las familias de pacientes con autismo, solicitó más apoyo al sistema de salud, una mejor atención en los centros de salud del país, más terapias y mejores programas en beneficio de los niños con autismo.
De igual forma, se aprobó, en primer debate, el proyecto 943, que establece un programa especial de asistencia integral domiciliaria del adulto mayor con discapacidad en condición de dependencia en forma temporal y permanente.
Los comisionados también aprobaron, en primer debate, el proyecto de Ley 152, que crea el Programa de la Casa Club de la Tercera Edad.
Esta normativa tiene como propósito mejorar la calidad de vida de los adultos mayores y de la tercera edad, además de reintegrar la tercera edad a la familia y a la comunidad.
Se prohijó el anteproyecto de ley 220, por el cual se regula la gestión ambiental racional de desechos peligrosos en el territorio de la República de Panamá. Así como el anteproyecto de ley 217, por medio del cual se modifica la Ley 89 de 1 de noviembre de 2013, que modificó la Ley 69 de 2013.
Durante la reunión, estuvieron presentes representantes de varias organizaciones y fundaciones relacionadas con los pacientes con autismo, del Instituto Panameño de habilitación Especial (IPHE), integrantes de la sociedad civil, entre otros.