Proyecto del Deporte Seguro avanza a segundo debate

Sayavedra explicó que “Se busca un proyecto de ley con miras a proteger y no se tolerará ninguna tentativa. No queremos deportistas dañados”…

Ciudad de Panamá, Panamá. Con el fin de prevenir el abuso, el hostigamiento y un sinnúmero de situaciones, que se desarrollan en las diferentes disciplinas deportivas, surge el proyecto 720, “Que promueve el deporte seguro en todo el país”, propuesta del diputado Gabriel Silva, entre otros.

 La Comisión de Educación, Cultura y Deportes de la Asamblea Nacional (AN) aceptó este martes pasar a segundo debate la iniciativa que fue sustentada por el diputado Juan Diego Vásquez, la directora de la Oficina del Deporte Seguro, del Comité Olímpico de Panamá (COP), María Carla Sayavedra, y la invitada chilena María Loretto González, atleta de judoka y miembro del Comité Olímpico Chileno.

 El diputado Vásquez indicó que el deporte debe ser seguro, en ambiente tranquilo y que el proyecto no tiene sexo, pero que, si había algo que preocupa, es que el acoso tiene rostro de niño, niña y adolescente.

 Por su parte, la diputada Alina González, presidenta de la comisión, resaltó que es una iniciativa que buscará fomentar la prevención y alertar a los deportistas para que se sientan seguros en el deporte y así puedan trabajar mejor, con el apoyo de todos y no sentirse cohibidos.

 “Si hay algo que lo digan, callar no lleva a nada. Hay mucho tipo de hostigamientos, abuso y en el deporte hay que estar siempre pendientes porque se exige a los deportistas, pero igual hay que darle la protección y el proyecto va en esa línea”, indicó la diputada González.

 Carla Sayavedra, psicóloga deportiva del Ciclo Olímpico Chileno, explicó que “Se busca un proyecto de ley con miras a proteger y no se tolerará ninguna tentativa. No queremos deportistas dañados”.

Mientras que su colega chilena trató el punto específico de que Panamá tiene la oportunidad de ser el tercer país que obtendría una Ley del Deporte Seguro, en América (Costa Rica y Chile ya tienen su regulación).

 “Se trata de atender y prevenir, respetando el derecho de los atletas y que no se vulneren, que se tenga un efecto multiplicativo en el desarrollo de cualquier nivel deportivo, sea alto rendimiento, medios, iniciales, pero que se cuide ese proceso elemental del atleta para que pueda funcionar con su entorno”.

 El proyecto destaca también que, actualmente, existen testimonios de atletas y deportistas que han sido víctimas de situaciones de abuso, acoso, hostigamiento o violencia.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Capacitan a productores agroindustriales de Panamá Este y Colón

Mié Mar 8 , 2023
Como expositora se contó con la ingeniera Laura Díaz y la sede fue el rancho de la Agencia del MIDA de La Mesa, confeccionado por los funcionarios de la señalada agencia e inaugurado en el evento.

Te puede interesar