Proyecto de ley para plan de Desarrollo Indígena avanza en la AN

De acuerdo con Santos, “el Ministerio de Economía y Finanzas, como parte del gobierno central, debe incorporar a todas las Comarcas del país en este plan económico plurianual y establecer formalmente la inversión para su desarrollo con los recursos necesarios…

Ciudad de Panamá, Panamá. El Anteproyecto de Ley Número 387 “Que Establece Medidas para el Desarrollo Integral de los Pueblos Originarios de Panamá”, y que plantea la necesidad de buscar el desarrollo de forma planificada, con recursos y compromisos del gobierno central, ya fue prohijado por la Comisión de Asuntos Indígenas de la Asamblea Nacional (AN) de Diputados.

El presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas, Ricardo Santos explicó que ahora con el Proyecto de Ley 316 se busca reglamentar todo programa de desarrollo sostenible en los pueblos originarios, rompiendo paradigmas y establecer que los pueblos indígenas sí pueden y deben trabajar por su propio desarrollo y desde su propia cosmovisión.

De acuerdo con Santos, “el Ministerio de Economía y Finanzas, como parte del gobierno central, debe incorporar a todas las Comarcas del país en este plan económico plurianual y establecer formalmente la inversión para su desarrollo con los recursos necesarios, esta iniciativa legislativa quiere garantizar que esto suceda de manera sostenible y con el debido respeto a la interculturalidad y cosmovisión de nuestros pueblos originarios”.

Explicó el Diputado que este Proyecto de ley tiene como punto de partida el contrato de préstamo firmado por el Estado Panameño con el Banco Mundial, cuyo fondo alcanza 80 millones de dólares, para apoyar lo que se ha llamado el Plan Nacional de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas, el cual debe entrar en operación al salir el país de esta situación de emergencia sanitaria en que se encuentra.

“Estamos ante una oportunidad importante para nuestros pueblos originarios, ya existe un plan y recursos, con esta Ley lograremos la sostenibilidad del desarrollo comarcal más allá de un préstamo puntual. El proyecto de ley busca, además, crear los parámetros para la reglamentación e implementación de este préstamo del Banco Mundial y donde exista la coordinación adecuada con todas las autoridades tradicionales”, destacó Ricardo Santos.

Este Proyecto de ley 316  debe ser discutido en Primer Debate en la Comisión de Asuntos Indígenas y se espera que al llegar al pleno de la Asamblea Legislativa para su discusión en Segundo y Tercer debate cuente con el apoyo de todas las bancadas en beneficio de los siete territorios originarios del país y los 12 consejos y congresos indígenas a nivel nacional.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Cortizo reafirma compromiso con "transparencia" e insta a instituciones a “actuar y no ocultar”

Lun Abr 27 , 2020
La palabras del presidente Cortizo, publicada en su cuenta de twitter, surgen como respuesta en medio cuestionamientos y denuncias de presunto sobrecostos en compras, en medio de la pandemia, como la reciente intención de adquirir respiradores artificiales.

Te puede interesar