Profundizan estudio del proyecto de Ley que modifica Código Procesal Civil en mesa técnica de Gobierno

 En esta discusión del bloque II, del libro II, los integrantes de la mesa técnica hicieron algunas observaciones a varios artículos del proyecto de Ley 935…

Ciudad de Panamá, Panamá. Con el fin de mejorar y modernizar las normas procesales con respecto a la jurisdicción civil actual panameña, la Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional (AN), a través de una mesa técnica, presidida por la diputada Corina Cano, se reunió este lunes para discutir y analizar el segundo bloque, del libro II, además de recibir aportes y modificaciones al proyecto de Ley 935, Que modifica el Código Procesal Civil de la República de Panamá, presentado por el Órgano Judicial.

 El objetivo de esta iniciativa que modifica el Código Procesal Civil de la República de Panamá es mejorar el servicio que ofrece este poder del Estado, acortando los tiempos, como también decidir un conflicto, en el menor tiempo posible, buscando un equilibrio entre los demandantes y el demandado.

 De acuerdo con la diputada Cano, hoy, se hicieron algunos aportes y observaciones al bloque II, del libro II, que abarca del artículo 265 al 338, e indicó que, hasta la fecha, se han consensuado, aproximadamente, 100 artículos, que serán presentados en comisión ordinaria para su discusión, próximamente.

 Destacó que la mesa técnica avanzó en temas fundamentales como presupuestos procesales, que se refieren a las medidas cautelares que van regir en el Código Procesal Civil modificado.

 En esta discusión del bloque II, del libro II, los integrantes de la mesa técnica hicieron algunas observaciones a varios artículos del proyecto de Ley 935, entre ellos, el artículo 268 «Sobre el contenido de la sentencia oral; el artículo 269 “Contenido de la sentencia escrita»; el artículo 270, «Motivación de las resoluciones”; el artículo 271 «Congruencia de la sentencia»; el artículo 272 «Reconocimiento de excepciones»; el artículo 275 «Condena en concreto y abstracto”, entre otros.

 Durante la reunión de la mesa técnica de la Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales, estuvieron presentes asesores legales de la Asamblea Nacional, del Colegio Nacional de Abogados, representantes de instancias bancarias, del Ministerio Público, del Órgano Judicial, de la Fiscalía de cuentas, entre otros participantes, quienes hicieron sus observaciones para mejorar el contenido de esta iniciativa de ley.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Carrizo Jaén aboga por crear y fortalecer cadenas regionales y globales de valor, durante reunión de la ADD en Ecuador

Mar Mar 7 , 2023
La Alianza para el Desarrollo en Democracia tiene que continuar en su proceso de identificación y consolidación de socios estratégicos, dijo Carrizo Jaén.

Te puede interesar