Procuradora de Panamá anuncia dimisión tras escándalo por ‘vareleaks’

El escándalo de los ‘varelaleaks’ que estalló la semana pasada parece haber generado la primera baja de un alto cargo en Panamá. Se trata de la procuradora general de la Nación, Kenia Isolda Porcell, quien anunció su renuncia a partir del 1 de enero 2020, durante una entrevista en una radio local, en la tarde de este martes.

El escándalo de los ‘varelaleaks’ que estalló la semana pasada parece haber generado la primera baja de un alto cargo en Panamá. Se trata de la procuradora general de la Nación, Kenia Isolda Porcell, quien anunció su renuncia a partir del 1 de enero 2020, durante una entrevista en una radio local, en la tarde de este martes.

La dimisión de Porcell, aunque no de forma inmediata como muchos sectores exigen, obedece a la presión pública tras las comprometedoras revelaciones que dejaran al descubierto las filtraciones de presuntas comunicaciones entre el ex presidente Juan Carlos Varela y la Jefa del Ministerio Público (MP), nombrada en el cargo por el entonces mandatario Varela (2014-2019).

Archivo. Captura de pantalla de la toma de posesión.

“Entendiendo que soy una servidora pública, que tiene que haber un escenario de equilibrio y transparencia en la justicia y que esta investigación tiene que darse, yo que no estoy pegada en el cargo, que no vivo aferrada a no poder moverme de esto, porque gracias a Dios, Dios me ha dado inteligencia y manos, yo quiero decirle a usted y a los que nos escuchan que he tomado la decisión de presentar mi renuncia al cargo a partir del primero de enero de 2020”, planteó Porcell en una sorpresiva entrevista exclusiva concedida a Radio Panamá.

Además de intentar poner en contexto lo que ha sido su labor al frente del MP, y que es una mujer de principios, la funcionaria dijo que tomó la decisión de renunciar luego de consultar con su familia y determinar que no sería “rehén de nadie”. “Yo no voy a ser rehén a nadie, que hagan y digan lo que quieren hacer, porque si hay algo que tengo es mi conciencia, y la tengo en paz y estoy tranquila”, sostuvo, frente a la avalancha de críticas que han surgido tras las presuntas conversaciones expuestas en el sitio web varelaleaks.com.

Para la aún Procuradora, una de las investigaciones que deben darse es cómo llegaron las filtraciones al citado sitio web, lo cual, sugirió, sería parte de “la criminalidad” que ha enfrentado como MP desde que llegó al cargo tras ser juramentada como jefa de la entidad por el entonces mandatario Varela, en una ceremonia realizada en el Palacio de Las Garzas un viernes 2 de enero de 2015.

“Y por qué lo estoy haciendo (la renuncia), porque yo quiero que se haga una investigación como corresponde, mi presencia aquí puede ser para que mañana digan: ¡ay es que todo está parcializado, se está encubriendo, yo no quiero eso, yo no quiero eso! Panamá tiene que ver cuál es su realidad”, argumentó.

Sin dar mayores detalles sobre alguien específico, Porcell señaló, con  cierto tono de humor, que hay quienes forman parte de esa criminalidad que tiene más plata que cinco años de presupuesto del MP. “Entonces es como una lucha increíble, esa es la realidad. Es importante para el país resolver este tema, que lo único que yo tengo, como orgullosamente panameña, orgullosamente interiorana, son valores y principios. Hay que hacer esta investigación y hay que descubrir cuantos Pegasus hay y cuántas otras máquinas de escuchas hay”, remarcó.

La Procuradora dejó entrever, además, que no le sorprende el escándalo a raíz de los supuestos contenidos de las filtraciones ya que, según dijo, fue advertida por un colega extranjero cuyo nombre no reveló. “Hace unos meses atrás, yo recibí una comunicación de un fiscal de otro país, me dice que tenía información que X persona había contratado dos ciudadanos, uno cubano y uno chileno, y que habían escogido unos blancos en Panamá y que iban a atacar a esos blancos en Panamá, y que uno era yo, que me preparara”, comentó la funcionaria.

Durante el fin de semana, el propio presidente Laurentino Cortizo había anunciado que la procuradora Kenia Isolda Porcell “le daría la cara al país”, frente a las filtraciones que han generado y siguen generando diversas reacciones de repudio tanto hacia la procuradora, como a exmienbros de la administración Varela y políticos que estuvieron en el poder, así como empresarios o figuras cercanas al gobierno de turno.

Las declaraciones de Porcell, que muchos pensaban –sobre todo los diversos medios de comunicación en Panamá- que se daría en una conferencia de prensa, estuvieron acompañadas por un comunicado circulado desde el Palacio de Las Garzas en el que se informaba que el presidente Cortizo había recibido en la tarde de este martes a la Procuradora, quien le comunicó su renuncia en la mencionada fecha.

“En la tarde de hoy, el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen recibió en la Presidencia de la República  a la procuradora general de la Nación y el sub-secretario David Díaz, donde la funcionaria le comunicó al mandatario su decisión de renunciar al cargo a partir del primero de enero de 2020”, señala el primer párrafo de un escueto comunicado de siete líneas. “La procuradora se comprometió a establecer una transición fluida”, agrega el comunicado Presidencial.

Reacciones

Mientas la procuradora Kenia Isolda Porcell se encontraba en la entrevista con el comunicador social Edwin Cabrera, las reacciones no se hicieron esperar. Opiniones más en contra que a favor inundaron las redes sociales pidiendo en gran medida la renuncia inmediata de la funcionaria bajo el supuesto de que podrían “destruirse pruebas”.

El abogado Alfonso Fraguela dijo a la televisora local NexTV que las presuntas comunicaciones reveladas en las filtraciones crean “enormes suspicacias” y preguntas que necesitan respuestas y han dejado “estupefactos” a la población panameña por el supuesto “coloquio” entre Porcell y Varela, considerando que este escándalo deja en entredicho la administración de justicia, así como la objetividad e imparcialidad que debe llevarse adelante en una acción penal.

“Creo que había dos caminos. Uno separarse del puesto para abrir una profunda investigación, respetándole sus derechos, dos renunciar, lo cual creo que fue una medida valiente de su parte. Pero esto no termina allí, el pueblo panameño merece saber qué fue lo que pasó”, planteó el jurista en torno a las filtraciones que “han dejado profunda inquietud, un mal sabor de boca y eso no lo podemos tolerar”.

En tanto, el abogado Silvio Guerra opinó que la renuncia de Kenia Isolda Porcell en alguna medida satisface las expectativas de la sociedad panameña dado que, dijo, los ‘varelaleaks’ no han hecho otra cosa que poner de manifiesto a la faz nacional e internacional que durante el pasado gobierno (de Varela) se manejaba un lenguaje de “patio limoso”.

“Los que creían que el lenguaje del patio limonoso solo pueden darse en determinados sectores que en algún momento llamaron los marginales del país, resultó ser también que el lenguaje del patio limoso se daba entre la primera magistratura de la nación y en quien el pueblo panameño había depositado, tras la designación como jerarca del Ministerio Público, la credibilidad y confianza de las investigaciones penales en este país”, señaló Guerra.

Para el letrado, la renuncia de Porcell debió ser “con efecto inmediato, no para mañana ni para dentro de un mes y medio”. Incluso Guerra resaltó que deben renunciar igualmente “los fiscales llamados anticorrupción, que en no pocos casos aparecen mencionados de ser los sátrapas que ejecutaban las apetencias de la persecución penal y de una justicia de a dedo del exmandatario Varela que tenía el más poderoso bastión, cual era la Procuraduría General de la Nación como herramienta o instrumento de persecución”.

Otro de los que opina que la procuradora Kenia Isolda Porcell debió renunciar de forma inmediata, es el abogado Alfredo Vallarino, quien considera que, al igual que su colega Guerra, hay fiscales que deben dejar el cargo para que pueda darse una investigación.

Es más, dijo que el procurador de la Administración, Rigoberto González debe iniciar esa investigación ya que, si bien las comunicaciones reveladas en los ‘varelaleaks’ no podrían considerarse como pruebas, el contenido de los mismos sí son datos que pueden corroborarse en un proceso investigativo.

Por su parte, el influyente comentarista de boxeo y periodista Juan Carlos Tapia publicó en su cuenta de twitter: “Me parece una falta de respeto al pueblo por parte de la procuradora haber hecho declaraciones a un solo medio de comunicación y presentar su renuncia efectiva a partir de fin de año. Solo queda la acción del procurador de la administración que la separe inmediatamente”.

Protestas

Además de las reacciones, circuló en redes sociales el llamado a una protesta para este miércoles a las 4:00 p.m. frente a la sede del MP, cerca del Parque Porras, para exigir la renuncia inmediata de la procuradora Kenia Isolda Porcell, tras considerar que ésta no puede permanecer un día más en el cargo.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Universitarios realizarán práctica profesional en temas sociales

Jue Nov 14 , 2019
El compromiso de establecer los vínculos y crear las bases para la cooperación y colaboración en proyectos de investigación social e impulso humano dentro del marco del desarrollo de las políticas de interés social, la Tititular de la cartera Social Markova Concepción Jaramillo (MIDES) y Juan Planells Fernández, Rector de la Universidad Católica Santa María la Antigua (USMA), suscribieron esta tarde el Convenio de Cooperación y Asistencia Técnica.

Te puede interesar