PPS ha llegado a más de 1.6 millones panameños en todo el país

El Plan Panamá Solidario tiene su base jurídica en el Decreto 400 de 27 de marzo de 2020, publicado en la Gaceta Oficial No. 28995-A del 3 de abril de 2020, y fue creado para atender las necesidades urgentes, como resultado de la pandemia mientras dure el Estado de Emergencia Nacional decretado ante la crisis de la COVID-19.

Foto: cortesía MIDES.

Ciudad de Panamá, Panamá. El gobierno panameño informó este jueves que desde que empezó la pandemia del COVID-19 hasta el 30 de agosto, el Plan Panamá Solidario (PPS)  ha entregado en el corregimiento de San Francisco 2 mil 200 bolsas de alimento, 35 mil 908 bonos físicos y 26 mil 634 beneficiarios han recibido el Vale Digital a través de la cédula de identidad personal.

Destaca que por su característica urbana, el acceso generalizado a plataformas tecnológicas y para proteger la vida de los ciudadanos reduciendo las posibilidades de contagio de coronavirus, el día 21 de Julio de 2020 se migró de la repartición de bonos físicos a las transferencias de Vale Digital en este corregimiento.

Adicionalmente, para apoyar a nacionales que no tienen registrada su residencia legal en San Francisco y extranjeros del área, la Junta Comunal en conjunto con la Coordinación del Plan Panamá Solidario, levantaron un registro con el cual han entregado de forma extraordinaria al esfuerzo programado, 3 mil 700 bonos físicos para este segmento de beneficiarios.

Estos datos del gobierno surgió debido a que este jueves fueron difundidas informaciones “falsas” a través de mensajes de Whatsapp, que invitaban a la población en general a presentarse en distintos colegios de San Francisco para obtener el bono solidario, lo que generó aglomeraciones.

Se informó que para proteger la salud de los habitantes, mantener las medidas de bioseguridad exigidas por el Ministerio de Salud (MINSA) y garantizar que el programa de auxilio económico llegase a los beneficiarios de acuerdo a lo estipulado en el orden jurídico, el proceso de entregas fue pospuesto. Restablecido el orden pública y aclarada la noticia falsa, el proceso se retomó y se cumplió con el cronograma de entrega previsto de bonos físicos en las escuelas Belisario Porras y República de Puerto Rico.

Es importante resaltar que el Vale Digital utiliza la base de datos proporcionada por el Tribunal Electoral (TE) mediante convenio oficial,  en el cual consta el domicilio registrado de los ciudadanos.

El Plan Panamá Solidario tiene su base jurídica en el Decreto 400 de 27 de marzo de 2020, publicado en la Gaceta Oficial No. 28995-A del 3 de abril de 2020, y fue creado para atender las necesidades urgentes, como resultado de la pandemia mientras dure el Estado de Emergencia Nacional decretado ante la crisis de la COVID-19.  Los beneficiarios del Plan Panamá Solidario, deben cumplir con las características estipuladas en el artículo 4 de dicho Decreto Ejecutivo.

El artículo 5 del Decreto Ejecutivo 400 regula las excepciones de quienes reciben las ayudas del Plan Panamá Solidario, excluyendo a los Funcionarios públicos, a los Trabajadores Asalariados Activos, a los Jubilados y Pensionados, y aquellos contribuyentes cuya última declaración de Renta sea superior a B/. 11,000.00.

El gobierno señaló que para evitar confusiones como las vividas este jueves, se trabaja en conjunto con la Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG) en una plataforma tecnológica para que las personas que cumplan con los requisitos establecidos en el Decreto 400 de 27 de marzo de 2020, y por alguna razón no aparezcan en el registro de beneficiarios, puedan registrarse digitalmente,  de tal manera que se compruebe el cumplimiento de los requisitos.

El Plan Panamá Solidario a la fecha ha beneficiado a más de 1.6 millones de personas en condiciones de vulnerabilidad socioeconómica en los 679 corregimientos a lo largo y ancho de nuestro país, con las entregas de Bolsas de Comida, Bonos Físicos y Vale Digital.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

AN ratifica a Donahy Raquel Shaud como nueva directora de la Senadis

Vie Sep 4 , 2020
La nueva directora, Donahy Raquel Shaud, es Trabajadora Social y especialista en Gestión de Recursos Humanos egresada de la Universidad de Panamá (UP).

Te puede interesar