Posicionamiento y ventajas de Panamá atraen a Arabia Saudita

AlSulami destacó los logros que ha alcanzado Panamá y la referencia que significa nuestra trayectoria a nivel internacional.

Riyadh, Arabia Saudita. Una encuentro bilateral entre un alto funcionario del Reino de Arabia Saudita y el Embajador de la República de Panamá ante este país se realizó este martes en Riyadh en el marco del Forum Mundial sobre el Futuro de la Aviación. La reunión sirvió para sentar las bases de un interés mutuo con miras a lograr acuerdos para futuros intercambios y posibles proyectos que vinculen a ambas naciones.

Arabia Saudita podría establecerse en Panamá para de aquí desarrollar su relación con el mercado latinoamericano.  Apalancada en la estratégica posición y su desarrollo y avances en materia de comunicación y logística, Panamá podría convertirse la sede de una iniciativa de Arabia Saudita para lograr un acercamiento comercial y de transporte con América Latina.

Por gestiones de Ricardo Laviery, Embajador concurrente de Panamá en Arabia Saudita, se ha iniciado el acercamiento de ambos países para explorar la posibilidad de crear nexos para desarrollar proyectos de intercambio comercial y de conocimientos.

En el marco del Forum Mundial sobre el Futuro de la Aviación que se celebra en Riyadh, capital del Reino de Arabia Saudita, una delegación  encabezada por el Embajador Laviery y compuesta por Federico Alfaro, Presidente de la Junta Directiva del Aeropuerto de Tocumen; y Raffuol Arab, Gerente General de Tocumen S.A. realizó un encuentro bilateral con estos propósitos.

En la reunión se establecieron los puntos de interés sobre los que se comenzará a trabajar para avanzar en esta colaboración que buscar beneficiar a ambos países.

Se establecieron algunos aspectos sobre los que comenzar a gestionar:

1. Acuerdo de cooperación técnica en materia aeroportuaria, logística y marítima con GACA ( Autoridad de Aeronáutica Civil) y el Ministerio de Transporte de Arabia Saudita y sus pares panameños.

2. Explorar ruta aérea de carga entre Arabia Saudita y Panamá, de manera que el AEROPUERTO INT DE TOCUMEN se convierta en un hub logístico para la región.

3. Acuerdo de cooperación técnica para intercambio en materia de zonas especiales económicas (Zona Libre de Colón, Panamá Pacífico, etc ).

La contraparte Saudita estuvo a cargo de Awad A. AlSullami, Vicepresidente de Logística y Zonas Económicas Especiales. 

AlSulami destacó los logros que ha alcanzado Panamá y la referencia que significa nuestra trayectoria a nivel internacional. Después de esta primera reunión bilateral, se espera que autoridades Saudíes vengan a conocer in situ las facilidades que brinda Panamá.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Panamá lanza oficialmente las Olimpiadas Mundiales de Robótica 2023

Mié May 11 , 2022
El presidente Cortizo Indicó que con el enfoque STEAM en la educación se está trabajando en la reducción de la brecha digital como factor esencial en el mejoramiento del proceso enseñanza-aprendizaje.

Te puede interesar