
Ciudad de Panamá, Panamá. Esta es la pregunta que parece haber quedado en el ambiente, tras el conversatorio televisado del presidente Laurentino Cortizo, este miércoles, en el cual reiteró que los recursos del Estado para afrontar la crisis provocada por la pandemia del coronavirus no son infinitos.
Y es que el mandatario Cortizo emplazó a los servidores públicos que han recibido bolsas o bonos del plan Panamá Solidario a que, entre este jueves y el próximo viernes, acudan a las respectivas oficinas de Recursos Humanos de sus entidades y voluntariamente llenen el formulario para donar el 20% de su salario al programa por los próximos tres meses, ya que de lo contrario, advirtió, tomará una decisión sobre ellos la próxima semana.
“Hay una cantidad considerable de funcionarios de diferentes instituciones y ministerios que han aceptado los bonos y las bolsas, incluyendo a más de 280 funcionarios del Ministerio de la Presidencia y casi 300 del Ministerio de Educación y de muchas otras entidades”, planteó el presidente.
“El mensaje ha quedado claro, si entre mañana y el viernes no acuden voluntariamente a donar el 20% de su salario al programa, entonces yo me encargaré de tomar la decisión la próxima semana, porque lo que ustedes han hecho es no ser solidario”, acotó.
El gobernante insistió a todos los que estén recibiendo un salario, ya sea servidores públicos o de la empresa privada, que no acepten las bolsas ni los bonos, que estos recursos están destinados a familias que han sido afectadas económicamente por el COVID-19.
El plan Panamá Solidario recibe donaciones en especies y efectivo, pero principalmente se sufraga con el Presupuesto General del Estado, cuyos recursos no son infinitos y cada vez los ingresos que recibe el Estado son menores, registrándose para marzo una caída del 42% y que para abril será peor.
El presidente señaló que todos los gastos efectuados a través del Plan Panamá Solidario serán auditados por cuatro firmas y las auditorías se realizarán cada mes, ya que el objetivo de su gobierno es ser transparente.
Sobre el tema del descuento, el abogado Ernesto Cedeño ya advirtió en su momento que, a pesar de la pandemia, no puede haber disminución del salario si no hay un aval expreso del funcionario o trabajador. De no existir esto último, a su juicio, sería una medida inconstitucional.
“El señor presidente le dijo al país que todos los funcionarios que ganan más de 1000 dólares, con algunas excepciones, le dará una especie de descuento para que se fortalezca el llamado fondo solidario, por aquello de la pandemia. A mi juicio eso es inconstitucional. El artículo 71 de la Carta Magna, le da un derecho adquirido al trabajador o funcionario, es la estabilidad de su salario, y no puede haber ningún tipo de disminución si no es con aval expreso del trabajador, aunque se oiga muy bueno. Pero se debe respetar las garantías constitucionales, aunque exista una pandemia”, explicó el jurista en un video publicado en su cuenta de twitter.
El salario, es un derecho adquirido. pic.twitter.com/zqJMt2hfx0
— ERNESTO CEDEÑO A. (@ernestocedeno) April 1, 2020
En tanto, en torno a las advertencias o emplazamiento del presidente Cortizo, el abogado Alfonso Fraguela lanzó la interrogante de qué pasa si los funcionarios que recibieron los bonos o bolsas ganan menos de mil dólares.
“SI PERSONAS RECIBIERON BONOS Y BOLSAS, Siendo funcionarios públicos (cobrando), deben realizar los correctivos pertinentes frente al relajamiento empleado en la entrega de subsidios a éstos. Si eran personas que devengan menos de 1000 al mes, ¿qué pasará? Sugiero que repongan”, publicó Fraguela en su cuenta de twitter.
SI PERSONAS RECIBIERON BONOS Y BOLSAS
— ALFONSO FRAGUELA® 🇵🇦 (@ALFONSOFRAGUELA) April 23, 2020
Siendo funcionarios públicos (cobrando), deben realizar los correctivos pertinentes frente al relajamiento empleado en la entrega de subsidios a éstos.
Si eran personas que devengan menos de 1000 al mes, ¿qué pasará?
Sugiero que repongan.