Pascale: Centroamérica no sólo lucha contra COVID, sino contra otras enfermedades

Acuña dijo “estamos posesionados como Centroamérica en esta conferencia Científica Global TEPHINET, los ojos del mundo están en Centroamérica y Panamá como sede, están conociéndonos”…

Ciudad de Panamá, Panamá. Este martes, en el segundo día de la 11ª Conferencia Científica Global TEPHINET, se realizó la sesión magistral de cómo la Región Centroamericana abordó la pandemia SARS-Cov-2, donde expositores de Panamá y Costa Rica, expusieron sobre el tema en sus respectivos países.

El director del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (ICGES), el doctor Juan Pascale, fue uno de los expositores, quien explicó a los presentes cómo se fortaleció el diagnóstico molecular y se ha tenido que fortalecer la vigilancia genómica, porque este virus, está en constantes variación y aparecen nuevos linajes.

Al final de su disertación manifestó que no sólo tenemos SARS-Cov-2, también hay probabilidad de otros brotes como: la fiebre amarilla, Zika y Chikungunya.

Por su parte Alejandra Acuña, secretaria ejecutiva del Consejo de ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana (SE- COMISCA), dijo “Estamos posesionados como Centroamérica en esta conferencia Científica Global TEPHINET, los ojos del mundo están en Centroamérica y Panamá como sede, están conociéndonos”.

Tenemos compañeros de la región haciendo presentaciones como El Salvador, Panamá, Belice y Guatemala, donde reflejamos nuestros conocimientos científicos y se vea que generamos también evidencia científica para aportar al mundo, recalcó Acuña.

La 11ª Conferencia Científica es copatrocinada por TEPHINET, el Programa Regional de Entrenamiento en Epidemiología de Campo en Centroamérica (CA-FETP), la Red Centroamericana de Epidemiología de Campo (REDCEC) y la Secretaría Ejecutiva del Consejo de ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana (SE-COMISCA) y el Ministerio de Salud de Panamá.

Para este miércoles, 7 de septiembre, los asistentes a la conferencia que se desarrolla en formato híbrido tendrán la oportunidad de celebrar juntos el segundo Día Mundial de Epidemiología de Campo.

TEPHINET es la Red global de Programas de capacitación en epidemiología de Campo FETP que crea una fuerza laboral para proteger a todas las personas de las amenazas que podrían afectar la salud pública.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Construirán subestación Sabanitas para potenciar red de transmisión eléctrica

Mié Sep 7 , 2022
Colón, Colón. La Empresa de Transmisión Eléctrica, S. A. (ETESA) anunció este martes que, con la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental Categoría II, se marca la confirmación del inicio de la construcción de la subestación Sabanitas, que integra el proyecto de la Línea de Transmisión de 230 kV Sabanitas – Panamá III y Subestaciones Asociadas en su aspecto de obras civiles, con la cual se repotencia la red de transmisión eléctrica de ETESA. Red que cuenta con 46 km de extensión de línea de transmisión de doble circuito, con capacidad de transmisión de mil (1000) MVA por circuito, y construcción de dos (2) subestaciones aisladas en gas SF6, tipo GIS (Gas Insulated Substation, por sus siglas en inglés) entre las provincias de Panamá y Colón. Dicha aprobación fue entregada por el Ministerio de Ambiente mediante la Resolución No. DEIA-IA-039-2022. ETESA, a través de su Contratista asignado al proyecto, ha implementado los compromisos ambientales indicados en la Resolución Ambiental, iniciando las actividades de campo de acuerdo con la Indemnización Ecológica, Ejecución del Plan de migración y recuperación de Flora y Fauna, inducción Arqueológica para el personal encargados del proyecto. Desde la perspectiva medioambiental, el diseño ha tenido en cuenta criterios de armonización con el entorno, aplicando técnicas para minimizar el impacto medioambiental. Las actividades de Obra Civil iniciaron con el movimiento de tierra en los terrenos donde se construirá la plataforma y edificio que abrigará la Subestación Sabanitas-Panamá III.

Te puede interesar