
Ciudad de Panamá, Panamá. La Asamblea Nacional (AN) destacó este miércoles que la nueva Ley de Tamizajes, renovada tras 14 años de vigencia mediante la iniciativa 705, en tercer debate, permitirá detectar un mayor número de patologías cardiacas, metabólicas, auditiva y ocular interpretándose en la disminución de casos de enfermedades y muertes.
En esa línea de salud pública, el parlamento benefició la norma que establece la obligatoriedad de la realización de tamizajes neonatales, la cual precisa que la ejecución de dichas pruebas no puede ser sujeto de contención del gasto ni recortes presupuestarios.
La Ley de Tamizaje Neonatal del 2007 solo contempla 7 pruebas metabólicas para diagnóstico y a la fecha se ha logrado identificar muchas otras patologías con las nuevas tecnologías; por lo que resultaba imperativo realizar modificaciones, a fin de elevar su contenido para ofrecer a los niños y niñas la oportunidad de lograr un desarrollo bio-psico-social adecuado.
Su objetivo principal es ofrecer la atención integral, tratamiento médico, quirúrgico y ayuda técnica necesaria de manera oportuna que corresponda a dichas enfermedades y/o trastornos detectados.
El Estado, con el apoyo y asistencia de organismos nacionales e internacionales, obtendrá fuentes de financiamiento destinados a dotar a las instituciones de salud públicas, autónomas, así como a patronatos dedicados a realizar las pruebas de tamizajes neonatal.
La obligatoriedad incluye capacitación, seguimiento, tratamiento, nombramiento del personal idóneo requerido y otros aspectos para su continuidad y sostenibilidad en el tiempo.