Paredes propone programas de ayuda habitacional para estirar recursos

El titular del Miviot explicó que debido al tema de la pandemia se han efectuado recortes presupuestarios a los ministerios y las nuevas iniciativas van a permitir que si había fondos para hacer 100 casas, ahora se podrán hacer 200.

Archivo. Ministro Paredes (der.). Foto: cortesía Miviot.

Ciudad de Panamá, Panamá. El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) prevé beneficiar a miles de familias con el proyecto “Vivienda de Crecimiento Progresivo”, dirigido a los hogares humildes, donde el Gobierno apartará una parte y la persona debe hacer lo mismo.

El titular del Miviot, Rogelio Paredes explicó que el programa establece que el Ministerio entregará la mitad de la casa con piso y techo completo y el beneficiario la termina de construir, lo que permitirá estirar el recurso económico con el que cuenta la entidad  debido a la pandemia por el COVID-19.

Con relación al ya anunciado proyecto “Cambia Tu Techo”, el ministro Paredes informó que está dirigido a la clase media y consiste en cambiar los techos deteriorados, donde la institución aporta una parte y el beneficiario la otra mediante financiamiento con la Caja de Ahorros.

Señaló que en este momento se están estructurando estos dos proyectos, lo que va a permitir ayudar a la clase media y humilde, para seguir estirando el recurso económico.

El titular del Miviot explicó que debido al tema de la pandemia se han efectuado recortes presupuestarios a los ministerios y las nuevas iniciativas van a permitir que si había fondos para hacer 100 casas, ahora se podrán hacer 200.

Acotó que estas dos propuestas han sido bien acogidas en los diferentes sectores, ya que por autogestión las familias pueden mejorar sus residencias, donde el Estado pone una parte y el beneficiario la otra.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Martínez expone estrategias para el sector logístico ante pandemia

Jue Jul 9 , 2020
Martínez planteó, entre otras cosas, que previo a la crisis sanitaria, ya el gobierno, a través del MICI, avanzaba un proyecto para atraer más inversión extranjera, mediante el nuevo régimen especial de Empresas Multinacionales de Servicios Relacionados a la Manufactura (EMMA)...

Te puede interesar