Paredes propone iniciativa para potenciar alcance de ayuda habitacional

Paredes destacó que su administración viene con fórmulas que involucran al individuo y que todo no lo esperen del Gobierno, esto no es nuevo, trataremos de estirar los recursos haciendo más con menos.

Titular del Miviot, Rogelio Paredes. Foto: cortesía Miviot.

Ciudad de Panamá, Panamá. El ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot), Rogelio Paredes planteó este lunes su propuesta de “Transparencia”, alternativas novedosas, innovación, creatividad y densificación, para ayudar a más personas con una solución habitacional digna.

El titular del Miviot destacó que le ha planteado dos “proyectos innovadores” al presidente de la República, Laurentino Cortizo, que son la construcción de “Viviendas de Crecimiento Progresivo” que ayudan a las familias humildes del país y el programa “Cambia Tu Techo”, para la clase media.

Paredes explicó que la construcción de viviendas de crecimiento progresivo implica una ayuda proporcionada del Gobierno para la edificación de una parte de la casa y el beneficiario se encargará de mejorarla poco a poco, tal como se hizo con el programa Piso y Techo, donde ambos aportan a levantar ese hogar.

Yo estoy pensando que podemos irnos a lugares apartados y decirles: yo te doy la mitad de la casa. La gente puede hacer su propio esfuerzo y nosotros ayudamos con parte de ello. Este programa ha tenido éxito en otros países”, dijo.

La otra iniciativa sugerida es aquella donde se pueda ayudar a la clase media con el programa Cambia Tu Techo, donde se brindará el beneficio a aquellas personas que viven en edificios construidos desde hace más de 20 años, cuyos techos están muy deteriorados y necesitan ser reemplazados.

 Este proyecto, de acuerdo con el Ministro, consiste en que el Gobierno pone la mitad del costo de la reparación y la otra parte la pone el beneficiario con el financiamiento ya sea de Caja de Ahorros o el Banco Nacional de Panamá, cuya propuesta se está conversando con estas entidades bancarias.

Paredes destacó que su administración viene con fórmulas que involucran al individuo y que todo no lo esperen del Gobierno, esto no es nuevo, trataremos de estirar los recursos haciendo más con menos.

También dijo que la densificación es clave, las viviendas comunitarias, se pueden construir de manera horizontal con todos los servicios básicos, son propuestas nuevas que han sido probadas en Panamá.

Expresó que para la construcción de estos proyectos el Miviot está ubicando terrenos en las periferias de las ciudades cabeceras de las provincias, para construir estas obras, las cuales han sido sugeridas por el Banco Interamericano de Desarrollo, en la densificación.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Instalan Junta Técnica de Contabilidad 2020- 2022

Mar Jun 30 , 2020
El acto de toma de posesión se realizó de manera virtual en vista de la situación generada por el Coronavirus, y siguiendo lo establecido en la Ley 57 del 1 de septiembre de 1978, que reglamenta la profesión del Contador Público Autorizado.

Te puede interesar