Pandemia pone de relieve importancia de la inocuidad de los productos

Los alimentos son la fuente principal de exposición a agentes patógenos, tanto químicos como biológicos (virus, parásitos y bacterias), a los cuales nadie es inmune, ni en los países en desarrollo ni en los desarrollados, explicó Gallardo…

Archivo. Imagen ilustrativa. Foto: cortesía MICI.

Ciudad de Panamá, Panamá. Joseph Gallardo, Técnico en Normalización de Alimentos del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), sostuvo que procurar las condiciones y las medidas necesarias durante la producción, almacenamiento, distribución y preparación de productos, principalmente alimenticios, para asegurar que una vez ingeridos, no representen un riesgo para la salud, ha adquirido mayor relevancia en medio de la pandemia del COVID 19, por lo que se está exhortando a los productores e industriales del país a actualizarse sobre las nuevas normas vigentes.

De acuerdo con el funcionario, para aportar a este proceso, el MICI se encuentra realizando capacitaciones que brindarán a los sectores productivos herramientas que les permitan estar a la vanguardia en tendencias en inocuidad en las cadenas alimentarias, entre otros conceptos como importación segura, aplicación de buenas prácticas de manufactura, gestión normativa en el sector empresarial de los alimentos y de exportación.

“El mercado actual pone una atención especial a los aspectos relacionados a la inocuidad, que juega un papel fundamental a la hora de garantizar la salud pública y la seguridad alimentaria. En ese sentido, encaminamos nuestros esfuerzos en poner a disposición de todos los sectores lo último en información de esta materia”, destacó Gallardo.

Los alimentos son la fuente principal de exposición a agentes patógenos, tanto químicos como biológicos (virus, parásitos y bacterias), a los cuales nadie es inmune, ni en los países en desarrollo ni en los desarrollados, explicó Gallardo al detallar que el mal manejo de los alimentos no solo conlleva riesgos sustanciales para la salud de los consumidores, sino también grandes cargas económicas para las diversas naciones.

En días pasados, la Dirección General de Normas y Tecnología del MICI desarrolló un webinar, que contó con la participación de expertos de Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (AUPSA), el Ministerio de Salud (MINSA), el Sindicato de Industriales (SIP) y la Asociación Panameña de Exportadores (APEX).

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

COVID-19 suma 832 nuevos casos y 8 muertos más

Jue Oct 15 , 2020
El MINSA mencionó que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) destacó en su último informe la disminución de muertes por COVID-19 que se refleja en los indicadores que miden el comportamiento de la pandemia en Panamá.

Te puede interesar