Panamá se acerca a mil muertes por COVID-19, gobierno retoma medidas

Por otra parte, el MINSA continúa con la distribución de equipos de protección personal en las 15 regiones del país. Hasta ahora son 11 las regiones que han retirado B/.2.5 millones en equipos de protección para el personal que labora en las distintas instalaciones médicas.

Imagen ilustrativa. Foto: cortesía MINSA.

Ciudad de Panamá, Panamá. Las autoridades de Salud reportaron en las últimas horas un total de 923 nuevos casos de COVID-19 en el país, al igual que 28 defunciones más, lo cual se suma a las altas estadísticas que ha venido registrando la pandemia del coronavirus, y que ha llevado al gobierno panameño a adoptar medidas, entre ellas, restablecer cuarentena absoluta los fines de semana en las provincias de Panamá y Panamá Oeste.

El Ministerio de Salud (MINSA) anunció que en el mundo se registran 7,294,394 personas recuperadas, mientras que se suman un total de 13,135,616 casos positivos por COVID-19 acumulados y 573,835 defunciones para un porcentaje de letalidad de 4.4%, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En cuanto a Panamá, en su informe epidemiológico (Comunicado No. 141), el MINSA anunció que al corte de este martes, 14 de julio, se contabilizan 24,667 pacientes recuperados, 923 casos positivos nuevos, para un total acumulado de 48,096.

A la fecha se aplicaron 2,599 pruebas, para un porcentaje de positividad de 36% y se han registrado 28 nuevas defunciones, que totalizan 960 acumuladas y una letalidad del 2.0%.

Los casos activos suman 22,469. En aislamiento domiciliario se reportan 21,297 personas, de los cuales 20,639 se encuentran en casa y 658 en hoteles. Los hospitalizados suman 1,172 y de ellos 1,015 se encuentran en sala y 157 en UCI.

El lunes, 13 de julio, el MINSA había contabilizado un total de 47,173 casos acumulados de COVID-19 en todo el país y un total de 932 defunciones.

Gobierno anuncia  medidas

El MINSA informó que en estos momentos el Gobierno Nacional trabaja en la apertura del bloque 3 en la provincia de Los Santos, así como algunas actividades correspondientes al bloque 4, tales como fondas, restaurantes y parrilladas. Se debe cumplir con el reforzamiento de los puestos de control para disminuir el número de personas que incumplen con las medidas de salud.

Señaló que también se trabaja para mantener en funcionamiento el mini Hub Humanitario del Aeropuerto Internacional de Tocumen, a fin de permitir que se puedan realizar vuelos humanitarios desde y hacia otros países y además que los panameños que están en el extranjero puedan regresar. No se permitirán vuelos de turismo.

A raíz de las estadísticas del COVID-19, el titular del MINSA, Luis Francisco Sucre anunció que se establece la cuarentena total para los días sábados y domingos, la cual regirá desde este viernes 17 de julio hasta nueva orden. La medida se levanta los lunes a las 5:00 de la madrugada. Estas medidas rigen para Panamá y Panamá Oeste.

También se decidió establecer un horario escalonado, el cual dispone que la empresa privada tenga hasta las 8.00 a.m. para la hora de entrada y que en las instituciones del sector estatal el ingreso será a las 9:00 am. Esta medida regirá a partir del lunes 20 de julio.

Por otra parte, el director de la Caja del Seguro Social (CSS), Enrique Lau Cortés informó que a partir de la fecha no se imprimirá paz y salvo ni fichas, ya que los ciudadanos podrán  imprimir el documento solo con ingresar a la página web de la institución de esta forma, habrá un ahorro de B/.9.6 millones.

Igualmente, agregó que se sigue trabajando en la Mesa Conjunta de Medicamentos que busca abaratar costos para la compra insumos médicos y medicamentos. 

Establecen nuevas acciones para combatir la pandemia

El ministro Sucre señaló que el COVID-19 es un virus que evoluciona de manera rápida y dinámica, en tal sentido, el Gobierno Nacional ha incorporado nuevas acciones para el combate a esta enfermedad, de forma tal que se actúe de manera más coordinada y más efectiva de acuerdo a los cambios del virus.

De acuerdo con el Ministro, las nuevas acciones incluyen el fortalecimiento de la trazabilidad con seguimiento, mayor apoyo médico y social para los casos positivos, tratamiento a sus contactos y familiares, así como cambios en la estrategia de comunicación.

A través del Centro de Operaciones para el Control y la Trazabilidad Comunitaria COVID-19 (COCT), ubicada en la ciudad de Panamá y la apertura de centros regionales en todo el país, se pretende georeferenciar a cada uno de los casos positivos, sus contactos y familiares para establecer desde cada comunidad con el apoyo de autoridades locales, coordinación del MINSA, Ministerio de Seguridad y otras instituciones, la estrategia para cortar la cadena de transmisión del virus y dar el seguimiento médico y social.

Se insistirá en el traslado de la persona declarada como positivo a los hoteles hospitales. A fin de que se mantenga el menor tiempo posible en contacto con sus familiares.

Distribución de equipos de protección

 Por otra parte, el MINSA continúa con la distribución de equipos de protección personal en las 15 regiones del país. Hasta ahora son 11 las regiones que han retirado B/.2.5 millones en equipos de protección para el personal que labora en las distintas instalaciones médicas.

 Este martes se entregó a la provincia de Herrera, 30 mil mascarillas rectangulares con orejeras, 9 mil 900 respiradores N95, 3 mil 500 unidades de ropas desechables para camas. Igualmente se entregó al menos 430 unidades Overoles desechables, 40 mil unidades de cubiertas para zapatos

 Cada región estimó su necesidad y la programación se trabajó en conjunto con las 15 sedes de todo el país, y en los próximos días estarán recibiendo B/.2 millones en equipos de protección personal para continuar con la distribución periódica en las diversas regiones de salud, entre estos insumos se encuentran mascarillas quirúrgicas, mascarillas N95, guantes de nitrilo, cubre zapatos, batas y overoles desechables.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Instalan mesa de trabajo para proteger a los tiburones

Mié Jul 15 , 2020
En la reunión, realizada en la Defensoría del Pueblo, participaron representantes de la Federación Nacional de Pescadores quienes solicitaron se incluyan en la mesa del diálogo a representantes de Mi Ambiente y otros sectores de la sociedad civil involucrados.

Te puede interesar