Panamá se acerca a 90 mil casos acumulados de COVID-19, decesos suman 1,932

El titular del MINSA, Luis Francisco Sucre, reiteró que para lograr que se concreten las acciones anunciadas con miras a la reactivación de la economía, se requiere el estricto cumplimiento por parte de la población sobre las medidas de higiene y protocolo de bioseguridad.

Archivo. Ministro de Salud, Luis Francisco Sucre. Foto: cortesía MINSA.

Ciudad de Panamá, Panamá. Las autoridades de salud confirmaron este miércoles un total de 701 nuevos casos de COVID-19 en el país, lo cual eleva a 89,082 la cifra acumulada de casos positivos en el país, que ya tiene, además, un total de 1,932 víctimas por la enfermedad.

En el ámbito global, el Ministerio de Salud (MINSA) informó que en el mundo se registran 15,607,927 personas recuperadas, mientras que se suman un total de 23,933,343 casos positivos por COVID-19 acumulados y 820,286 defunciones para un porcentaje de letalidad de 3.4%, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En el caso de Panamá, en su informe epidemiológico (Comunicado No. 184), el MINSA anunció que al corte de este miércoles, 26 de agosto, se contabilizan 63,595 pacientes recuperados, 701 casos positivos nuevos, para un total acumulado de 89,082.

A la fecha se aplicaron 3,814 pruebas, para un porcentaje de positividad de 18.4% y se han registrado 13 nuevas defunciones, que totalizan 1,932 acumuladas y una letalidad del 2.2 %.

Los casos activos suman 23,555. En aislamiento domiciliario se reportan 22,017 personas, de los cuales 21,596 se encuentran en casa y 421 en hoteles. Los hospitalizados suman 1,538 y de ellos 1,381 se encuentran en sala y 157 en UCI.

El martes, 25 de agosto, el MINSA había contabilizado un total de 88,381 casos acumulados de COVID-19 en todo el país y un total de 1,919 defunciones.

MINSA reitera necesidad de colaboración de la población

El titular del MINSA, Luis Francisco Sucre, reiteró que para lograr que se concreten las acciones anunciadas con miras a la reactivación de la economía, se requiere el estricto cumplimiento por parte de la población sobre las medidas de higiene y protocolo de bioseguridad.

De acuerdo con el MINSA, tal y como se anunció el martes, se requiere mantener el índice de reproducción efectiva (RT) por debajo de 1%, la letalidad debe estar menor de 3%, la disponibilidad de camas en sala de los hospitales en un 20% y la disponibilidad de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), Unidad de Cuidados Respiratorios Especiales (UCRE) del 15% o más.

Sucre manifestó que “si los indicadores son favorables y se mantiene la tendencia actual, el próximo 7 de septiembre se dará apertura a la industria de la construcción, Panamá Pacífico, Zona Libre de Colón y otras zonas francas, además de las sastrerías, modistería, zapaterías, lava autos, marinas privadas y pesca deportiva”.

Para el 14 de septiembre se levantará la restricción de movilidad por género y quedarán sin efecto los salvoconductos, excepto aquellas compañías que por su actividad económica tengan que transitar en horas en las que se mantenga el toque de queda, que para esa fecha se establecerá de 11:00 pm a 5:00 am de lunes a sábado y se mantendrá la cuarentena total el domingo.

Si los indicadores se mantienen, el 21 de septiembre inicia la apertura de las actividades deportivas federativas, pero sin público.

Se organizó un calendario que debe concluir el 12 de octubre próximo con la reapertura de la mayoría de las actividades que habían sido suspendidas por la causa de la pandemia.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Ministra de Gobierno y privados de libertad de La Joya y La Joyita se reúnen

Jue Ago 27 , 2020
En este momento, más de 450 personas privadas de libertad de La Joyita han sido evaluadas por una junta técnica interina, en vías a solucionar un problema de arrastre para darle continuidad al sistema progresivo técnico de cada recluso.

Te puede interesar