Panamá reúne a epidemiólogos y científicos de todo el mundo en conferencia global

Los países participantes junto con los científicos internacionales escucharon presentaciones científicas orales de los diversos virus que se están circulando a nivel mundial…

Ciudad de Panamá, Panamá. Panamá es la sede de la 11ª Conferencia Científica Global TEPHINET, evento que se realiza por segunda vez en la historia en un país miembro del Consejo de ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana (COMISCA).

Este encuentro acoge a científicos de todo el mundo para abordar diversos temas epidemiológicos y fue inaugurado, a nombre del Gobierno Nacional, por el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre.

“Este evento es importante para Panamá, porque como país ha demostrado los avances en materia de epidemiología de campo y además el intercambio de información y conocimientos entre epidemiólogos de otros países para abordar temas tales como la Covid-19, viruela símica y poder trabajar a nivel no solo regional sino mundial”, mencionó Sucre.

TEPHINET es la red global de Programas de Capacitación en Epidemiología de Campo (FETP por sus siglas en inglés) que crea una fuerza laboral para proteger a todas las personas de las amenazas que podrían afectar la salud pública.

Los asistentes analizarán el desarrollo y la evolución del FETP y los pasos que se han dado para la institucionalización del mismo.

En el 2011 Honduras fue sede de la Conferencia Regional de las Américas de TEPHINET, 11 años han pasado para que Centroamérica, en particular Panamá, sea sede de un evento de esta envergadura, ahora a nivel mundial.

Según información emanada por la Secretaría Ejecutiva del COMISCA son trece (13) investigaciones epidemiológicas de la región SICA que fueron seleccionadas y serán presentadas por los miembros de la Red Centroamericana de Epidemiología de Campo (REDCEC) durante este evento; una de ellas a cargo de Panamá. Cabe destacar que entre 2012 a 2021 han sido 106 las presentaciones científicas realizadas por residentes y graduados de REDCEC en conferencias regionales y globales.

A parte del ministro Luis Francisco Sucre, asistieron la viceministra de Salud de Panamá, Ivette Berrío; Miriam Alderman, Sub Directora de TEPHINET; Aamer Ikram, Presidente del Consejo Asesor de TEPHINET; Ronald Skewes, Director General de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de República Dominicana; Alejandra Acuña, Secretaria Ejecutiva de COMISCA; Werner Vargas, Secretario General del SICA y Emily Zielinski-Gutiérrez, Directora de la Oficina Regional de CDC para Centroamérica.

Mañana miércoles, 7 de septiembre, los asistentes a la conferencia que se desarrolla en formato híbrido, tendrán la oportunidad de celebrar juntos el segundo Día Mundial de Epidemiología de Campo.

Bajo un modelo piramidal que lleva más 20 años de ejecución del FETP en Centroamérica y República Dominicana se ha entrenado a la fuerza laboral de los Ministerios y Secretaría de Salud de los ocho (8) Estados miembros del SICA para responder a brotes, epidemias y emergencias sanitarias. Los países que mantienen activos los programas de FETP tienen mejor capacidad de respuesta.

La 11ª Conferencia Científica es copatrocinada por TEPHINET, el Programa Regional de Entrenamiento en Epidemiología de Campo en Centroamérica (CA-FETP), la Red Centroamericana de Epidemiología de Campo (REDCEC) y la Secretaría Ejecutiva del Consejo de ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana (SE-COMISCA) y el Ministerio de Salud de Panamá.

La Conferencia Científica Global de TEPHINET es muy significativa ya que se celebra durante el 25º. aniversario de la red TEPHINET y el 22º. Aniversario de REDCEC. Después de casi tres años sin una conferencia TEPHINET desarrollada de manera presencial por la pandemia de COVID-19.

La epidemiología de campo: tema fundamental del primer día de la Conferencia

Cabe destacar que durante el primer día de la 11ª Conferencia Científica Global TEPHINET, que se desarrolla en Panamá, los países participantes junto con los científicos internacionales escucharon presentaciones científicas orales de los diversos virus que se están circulando a nivel mundial.

Este primer día además se realizó la conferencia sobre la Red Centroamericana de epidemiología de Camp (REDCEC), en donde se hizo un recuento de cómo surgió en los países esta red, donde se le da prioridad a los temas relacionados con los programas de capacitación en epidemiología de campo.

Por la secretaría Ejecutiva del COMISCA participan 13 investigadores epidemiológicos de la región SICA, que integran la red global de programas de capacitación en epidemiología de Campo el consejo de ministro de Salud de Centroamérica y República Dominicana COMISCA la se desarrolló talleres

TEPHINET es la Red global de Programas de capacitación en epidemiología de Campo FETP que crea una fuerza laboral para proteger a todas las personas de las amenazas que podrían afectar la salud pública.

El modelo piramidal que lleva más de 20 años de ejecución del Fetp en Centroamérica y República Dominicana se ha entrenado a la fuerza laboral de los Ministerios y Secretarías de Salud de los ocho Estados miembros del SICA para responder a brotes y epidemias sanitarias.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Entregan Orden de Proceder para mejoramiento de Edificios del corregimiento de Calidonia

Mar Sep 6 , 2022
Fábrega dijo que el objetivo principal de estos proyectos es mejorar la calidad de vida de los residentes del lugar...

Te puede interesar