
Ciudad de Panamá, Panamá. En el recuento de este jueves, las autoridades panameñas de Salud reportaron un total de 1,187 nuevos casos de COVID-19 en todo el país y 21 muertos más, lo que eleva la cifra de víctimas a 1,574 en lo que va de la pandemia.
En cuanto a la estadística global, el Ministerio de Salud (MINSA) informó que en el mundo se registran 11,394,076 personas recuperadas, mientras que se suman un total de 18,851,834 casos positivos por COVID-19 acumulados y 708,540 defunciones para un porcentaje de letalidad de 3.8%, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Sobre Panamá, en su informe epidemiológico (Comunicado No. 164), el MINSA anunció que al corte de este jueves, 6 de agosto, se contabilizan 45,658 pacientes recuperados, 1,187 casos positivos nuevos, para un total acumulado de 71,418.
A la fecha se aplicaron 3,506 pruebas, para un porcentaje de positividad de 34 % y se han registrado 21 nuevas defunciones, que totalizan 1,574 acumuladas y una letalidad del 2.2 %.
Los casos activos suman 24,186. En aislamiento domiciliario se reportan 22,697 personas, de los cuales 22,071 se encuentran en casa y 626 en hoteles. Los hospitalizados suman 1,489 y de ellos 1,332 se encuentran en sala y 157 en UCI.
El miércoles, 5 de agosto, el MINSA había contabilizado un total de 70,231 casos acumulados de COVID-19 en todo el país y un total de 1,553 defunciones en lo que va de la pandemia.
Mantienen fortalecimiento de Trazabilidad
El MINSA indicó que continúa realizando esfuerzos para fortalecer los trabajos de trazabilidad en todo el país como herramienta básica para el combate de la COVID-19.
De acuerdo con el MINSA, como parte de las acciones, se realizó un recorrido con el presidente Laurentino Cortizo, donde se presentó a los directivos del sector privado, la manera en que funciona la trazabilidad en el distrito de San Miguelito, así como también el Centro Nacional para el Control y Trazabilidad.
Al concluir el recorrido, se informó que se están en los últimos detalles para abrir el área que ocupó el Centro de Convenciones Figali y que en la medida que estén a disposición estas camas y se logre una recuperación en las estadísticas epidemiológicas, se podrán ir levantando algunas de las restricciones que existen en ciertas actividades económicas.
Las autoridades de Salud mantienen el llamado a la población a seguir reforzando las medidas higiénicas, tales como el lavado de manos, el uso de la mascarilla, el distanciamiento social y sobre todo evitar salir de sus casas a manos que sea estrictamente necesario.
Con respecto a los pacientes que sean declarados casos leves de COVID-19 y que están en disposición de ir a los hoteles hospitales, se les recuerda que pueden comunicarse al 169 o la plataforma digital ROSA.
Evaluarán mecanismos para nueva normalidad del deporte
Por otra parte, el MINSA destacó que el titular de la cartera, Luis Francisco Sucre, se reunió esta semana con el director de Pandeportes, Eduardo Cerda y su equipo de trabajo, tras lo cual se acordó designar una comisión conjunta para evaluar los lineamientos para la nueva normalidad deportiva.
Se informó que la comisión conjunta MINSA-Pandeportes deberá establecer una serie de medidas de bioseguridad que les permita a los atletas de alto rendimiento principalmente mantener sus entrenamientos y a la vez protegerse del COVID-19.
Para el cumplimiento de esta fase se están considerando las posibilidades de que los atletas panameños con alto rendimiento puedan regresar a sus instalaciones con un permiso especial, pero todo dependerá del comportamiento de los niveles de transmisión del virus.
En el encuentro participaron el director Técnico de Pandeportes, Irving Saladino y otros funcionarios quienes se pusieron de acuerdo en hacer las evaluaciones a través de esta comisión.