Panamá reporta casi 9 mil casos de COVID-19, decesos suman 256

En la conferencia de prensa, el viceministro salud, Luis Francisco Sucre sostuvo que “la nueva normalidad es un reto que el mundo entero y los panameños debemos enfrentar, se trata de la búsqueda de un equilibrio dentro de los aspectos de salud, sociales y económicos”.

Imagen ilustrativa. Foto: cortesía MINSA.

Ciudad de Panamá, Panamá. Las autoridades de salud reportaron 161 nuevos casos de COVID-19 en Panamá y 4 decesos más por la enfermedad, al tiempo que destacaron que la nueva normalidad que deben enfrentar los panameños implica establecer un equilibrio en materia social, económica y de salud.

En el informe epidemiológico (Comunicado No. 79), presentado en conferencia de prensa, el Ministerio de Salud (MINSA) anunció que al corte de este miércoles, 13 de mayo, se reportan 6,067 pacientes recuperados, 161 casos nuevos, para un total del 8,944.

En aislamiento domiciliario se encuentran 2,248 personas (773 en hoteles), fallecidos 256 (4 más que el informe anterior), mientras que hospitalizados se registran 373, divididos 296 en sala y 77 en cuidados intensivos.

 El martes, 12 de mayo, el MINSA había contabilizado un total de 8,783 casos acumulados de coronavirus y 252 fallecidos.

El MINSA reiteró a la población seguir implementando las medidas como el distanciamiento físico, el lavado constante de manos y el uso correcto de mascarillas, las cuales son armas eficientes para erradicar el COVID-19.

Nueva normalidad el reto de los panameños

En la conferencia de prensa, el viceministro salud, Luis Francisco Sucre sostuvo que “la nueva normalidad es un reto que el mundo entero y los panameños debemos enfrentar, se trata de la búsqueda de un equilibrio dentro de los aspectos de salud, sociales y económicos”.

Sucre dijo que el MINSA  ha mantenido constante comunicación con el Ministerio de Seguridad (MINSEG), que en sus reportes señalan que lamentablemente se ha reportado un leve incremento de casos de captación de personas libando en la vía pública, por lo que reiteró que de incrementarse estas estadísticas retornaremos a la ley seca.

Como parte de las acciones que a diario emprende el MINSA para prevenir el contagio de COVID-19, este miércoles se realizó un operativo sorpresa, liderado por la Dirección de Farmacias y Drogas, en varios puntos de la capital donde se vendían gel alcoholado, jabón antibacterial y desinfectantes en locales no autorizados, los cuales fueron decomisados.

Además, el Hogar Bolívar de Ancianos recibió por parte del MINSA, la donación de 400 mascarillas de tela y material educativo sobre las medidas que se deben implementar en la prevención del COVID-19.

Por otro lado, el MINSA procedió a la apertura de tres instalaciones tipo hospitales en la Comarca Ngäbe Buglé, ello como respuesta a los índices de casos registrados en esta zona del país.

Estas instalaciones fueron adecuadas por instrucciones de la ministra Rosario Turner, buscan fortalecer las estrategias sanitarias para mitigar el virus en esta comarca.

Por su parte, el Dr. Javier Nieto, epidemiólogo asesor del MINSA, informó que los menores afectados con la enfermedad de Kawasaki salieron negativos en la prueba del COVID-19.  Aclaró que está es una afección que causa inflamación (hinchazón y enrojecimiento) en los vasos sanguíneos de todo el cuerpo. Ocurre en tres etapas y la fiebre persistente suele ser el primer signo. Esta enfermedad afecta con mayor frecuencia a niños menores de 5 años.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

En Belisario Porras, MINSA intensifican medidas sanitarias por COVID-19

Jue May 14 , 2020
La directora Regional de Salud, Yaritzel Ríos informó que el equipo de Promoción de la Salud realizara diariamente perifoneo anunciando las medidas sanitarias como el distanciamiento físico, uso de mascarillas, lavado constante de las manos con agua y jabón, gel alcoholado.

Te puede interesar