Panamá reporta 10 muertos más por COVID-19 y 6,532 casos acumulados

El MINSA informó que este fin de semana, 2 y 3 de mayo, serán de cuarentena absoluta, tal y como se ha implementado en el último mes. Por ello, hoy viernes, 1 de mayo, se mantendrá habilitado para que las mujeres puedan utilizar el periodo destinado a sus actividades.

Foto: cortesía MINSA.

Ciudad de Panamá, Panamá. Este fin de semana, Panamá estará nuevamente bajo cuarentena total, en momentos en que el país centroamericano suma a sus estadísticas 10 decesos más por coronavirus y un total de 6,532 casos acumulados.

En el informe epidemiológico (Comunicado No. 66), presentado en conferencia de prensa virtual, el Ministerio de Salud (MINSA) anunció que al corte de este jueves, 30 de abril, se reportan 576 pacientes recuperados y 154 casos nuevos para un total acumulado de 6,532.

 En aislamiento domiciliario se encuentran 2,916 personas, fallecidos se reportan 188 (10 más que el informe anterior), mientras que en sala hay recluidos 282 pacientes y 86 en cuidados intensivos.

En el informe del miércoles, 29 de abril, el MINSA reportó un total de 6,378 casos acumulados de COVID-19 y 178 decesos por la enfermedad.

La Universidad de Panamá (UP) donó al MINSA 5 cabinas móviles de toma de hisopados para COVID-19 y 50 viseras protectoras para infantes de 0 a 2 años, insumos que servirán para reforzar la batalla contra el COVID-19.

Cuarentena absoluta Sábado y domingo

 El MINSA informó que este fin de semana, 2 y 3 de mayo, serán de cuarentena absoluta, tal y como se ha implementado en el último mes. Por ello, hoy viernes, 1 de mayo, se mantendrá habilitado para que las mujeres puedan utilizar el periodo destinado a sus actividades.

Durante la conferencia de prensa, el viceministro de la Presidencia, Carlos García, informó de algunos comentarios mal intencionados sobre el pago de emolumentos al personal médico, que han sido los héroes y heroínas en esta crisis que vive el país.

García aseguró que se ha identificado una partida de B/.123 millones en el Ministerio de Economía y Finanzas para cumplir con el personal de salud, por lo cual están a la espera de que el MINSA y la Caja del Seguro Social (CSS) hagan la solicitud correspondiente para el traslado de la partida.

 Traslado desde Guna Yala

 Por otro lado, con el fin de brindar una mayor vigilancia y atención, este jueves fue trasladado desde la comarca Guna Yala un grupo de 18 personas COVID-19 positivo, quienes al llegar a la capital fueron trasladadas inmediatamente a un hotel hospital, donde pasarán su tratamiento bajo supervisión médica.

 Además, directivos del MINSA y del nuevo Hospital Integrado Panamá Solidario recorrieron las instalaciones de este nuevo centro hospitalario, el cual está habilitado para la atención de pacientes COVID-19.

 Este hospital para pacientes COVID-19 positivos cuenta con 100 camas, distribuidas en 80 camas generales y 20 de intensivos. Además, de acuerdo con el MINSA, tendrá la tecnología suficiente para el manejo de la pandemia, por lo que se espera que en los próximos días inicie operaciones.

 Experiencia Panamá ante la OMS

 En tanto, Panamá fue el único país de América invitado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para exponer, junto con otros países miembros, sus experiencias y conocimientos en la lucha contra el COVID-19.

 Por Panamá, participó un equipo liderado por el viceministro, Luis Francisco Sucre, quien explicó la evolución del virus, las medidas sanitarias y los seis anillos del Plan Protégete Panamá. En este encuentro virtual también expusieron países como Qatar, Turquía, Vietnam y Bután.

 CSS pide evitar cierres de calles

 El director de la CSS, Enrique Lau Cortés informó que existen evidencias de que las enzimas de paciente con dos semanas de recuperación del virus logran aumentar las defensas en unas proteínas que se conocen con el nombre de inmunoglobulinas, por lo que se transfunde este plasma al enfermo y este pueda superar la crisis. 

El Complejo Hospitalario Metropolitano se ha convertido en pionero en Panamá en la aplicación del tratamiento.

 Lau Cortés hizo un llamado a la conciencia ciudadana ya que debido a los cierres de calles en varias comunidades se ha imposibilitado a personal de la CSS cumplir con la entrega de medicamentos. 

En el caso de pacientes trasplantados, la institución está manejando directamente las entregas porque son pacientes cuya vida depende totalmente de tomar a diario sus medicinas, explicó.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

CD exige al gobierno aumentar ayuda económica y demostrar transparencia

Vie May 1 , 2020
CD insiste que para que el Presidente de la República y el gobierno puedan liderar la lucha para vencer el Covid-19, “se requiere de credibilidad y confianza en sus acciones, pero lamentablemente vemos con mucha preocupación, que se están perdiendo”.

Te puede interesar