Panamá registra 86 casos de coronavirus

El MINSA reitera a la población la recomendación de – en lo posible – permanecer en casa, al igual que mantener medidas de higiene básicas, como el lavado de manos.

Archivo. Foto: cortesía MINSA.

Ciudad de Panamá, Panamá. Las autoridades de Salud de Panamá confirmaron este martes que se han detectado 86 casos positivos de coronavirus en el país, 41 hombres y 45 mujeres. En rango de edad, predominan en un 30% los menores de 30 años.

Las cifras corresponden al balance (Comunicado No. 13) del Ministerio de Salud (MINSA), al corte de este martes 17 de marzo,  en el que también se detalla que en cuidados intensivos hay 8 pacientes, 6 están hospitalizados en sala y 71 personas siguen aislamiento domiciliario.

El MINSA reitera a la población la recomendación de – en lo posible – permanecer en casa, al igual que mantener medidas de higiene básicas, como el lavado de manos.

“Nuestro personal de salud está en la primera línea de esta lucha contra el COVID-19, merecen nuestro respeto y apoyo contundente. Invitamos a todos los panameños a solidarizarse con ellos”, destacó el MINSA.

La institución de Salud indicó que está tomando las medidas necesarias para masificar la aplicación de la prueba diagnóstica para COVID-19, por lo que desde hoy se ha triplicado la búsqueda activa de posibles casos en todo el país, siguiendo los parámetros de rastro epidemiológico.

Toda la información oficial referente al COVID-19 en Panamá y las acciones que emprende el Gobierno Nacional se comunica a través de las cuentas oficiales del Ministerio de Salud en las principales redes y en su página web. También está disponible la atención a través de WhatsApp (69972539).

Informó que se ha puesto en marcha la plataforma virtual R.O.S.A. (Respuesta Operativa de Salud Automática), https://rosa.innovacion.gob.pa, consultorio digital que en 24 horas ha recibido ya 5,900 contactos, que sometidos a un “triage tecnológico”, resultaron en 693 casos sospechosos y 340 consultas médicas a distancia.

Igualmente, este martes se inició la instalación de los módulos de atención para las personas que presenten sintomatología respiratoria, siendo el centro de salud de Pueblo Nuevo, el primer punto con ese tipo de estructura, junto con las colocadas en las policlínicas de Bethania y San Francisco.

La Caja de Seguro Social, tras la firma de un acuerdo de colaboración, hará entregas a domicilio de medicamentos a adultos mayores y pacientes con enfermedades crónicas, para que no tengan que acudir a las instalaciones y evitar su exposición al COVID-19.

Por otra parte, las autoridades detallaron que, en cumplimiento de las disposiciones sanitarias establecidas por el decreto número 472, se sancionó a un paciente que incumplió la vigilancia domiciliaria en el distrito de La Chorrera, provincia de Panamá Oeste y que gracias a una denuncia ciudadana pudo ser localizado. Las multas dispuestas van desde los 501 a 5,000 balboas.

La línea de atención 169 sigue siendo un eficaz canal de orientación para la ciudadanía, con un monto acumulado de 41,915 llamadas recibidas desde el 11 de marzo, de las que un 56% fueron atendidas y un 2% resultaron consultas falsas.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Gobierno anuncia rebaja en combustible y electricidad

Mié Mar 18 , 2020
Durante la conferencia de este martes, se informó que la Caja de Ahorros anunciará un aplazamiento de pago por 90 días en capital, intereses y el Fondo Especial de Compensación de Intereses (FECI) a los más de 60 mil créditos, hipotecas y préstamos personales...

Te puede interesar