Panamá prepara reapertura de empresas, pese al avance del COVID-19

En la conferencia de prensa, la ministra de Salud, Rosario Turner señaló que la nueva normalidad, como se ha reiterado, será gradual, asimétrica y con participación social, lo que incluye a la familia y los distintos actores sociales del país.

Foto: cortesía MINSA.

Ciudad de Panamá, Panamá. Las autoridades panameñas de salud ya validaron los lineamientos para una eventual reapertura de empresas, dentro de los planes de encaminar al país hacia lo que han denominado una “nueva normalidad”, a pesar que la pandemia del coronavirus mantiene una constante de crecimiento diario, tanto en casos nuevos como en decesos.

En el informe epidemiológico (Comunicado No. 76), presentado en conferencia de prensa, el Ministerio de Salud (MINSA) anunció que al corte de este domingo, 10 de mayo, se reportan 4,687 pacientes recuperados, mientras que se registran 166 casos nuevos de coronavirus, para un total global de 8,448.

En aislamiento domiciliario se encuentran 3,188 personas (996 en hoteles), fallecidos 244 (7 más que el informe anterior), hospitalizados 329, divididos en 242 en sala y 87 en cuidados intensivos.

El sábado, 9 de mayo, el MINSA había contabilizado un total de 8,282 casos acumulados y 237 fallecidos por la enfermedad.

Ante las estadísticas que mantiene el COVID-19 en Panamá, el MINSA reiteró a la población seguir implementando las medidas como el distanciamiento físico, el lavado constante de manos y el uso correcto de mascarillas, las cuales son armas eficientes para erradicar el COVID-19.

MINSA anuncia validación lineamientos para reapertura de empresas

En la conferencia de prensa, la ministra de Salud, Rosario Turner señaló que la nueva normalidad, como se ha reiterado, será gradual, asimétrica y con participación social, lo que incluye a la familia y los distintos actores sociales del país.

Por tanto, dijo Turner, el MINSA debe conducir el sistema nacional de salud en sinergia considerando aspectos culturales y el comportamiento del COVID-19 en cada región.

Destacó que este domingo, el MINSA culminó el proceso de validación de los lineamientos sanitarios generales para la reapertura de empresas post COVID-19, y la guía sanitaria para las operaciones post COVID-19 para ventas al por menor con modalidad en línea de entrega a domicilio.

“En ese sentido es importante resaltar que la sociedad panameña y las estrategias desarrolladas por el Gobierno Nacional nos han permitido lograr un objetivo importante, mantener la continuidad de los servicios de salud y evitar su colapso, como ha ocurrido en otras naciones”, dijo Turner.

Sostuvo que esta ha sido una tarea compleja a nivel mundial y nacional, que ha obligado a las naciones implementar distintas herramientas en materia de innovación, adecuación de procesos, tanto sociales, como económicos y de salud.

En materia de salud, planteó Turner, es evidente la necesidad de una reorganización del sistema público de salud panameño, dentro de la coordinación efectiva entre el MINSA y la Caja de Seguro Social (CSS), que se ha evidenciado con la llegada del COVID-19 para lograr mejores resultados en la cobertura y atención de los pacientes y optimización de recursos.

Por ello, afirmó que el MINSA seguirá fortaleciendo la vigilancia y la trazabilidad de los casos COVID-19 que se presenten de una manera dinámica y con la participación de las empresas y distintas organizaciones, para que evitemos un rebrote en nuestro país.

Anunció que la próxima semana se debe aprobar un presupuesto adicional para COVID-19 el cual se utilizará para nombrar 120 profesionales de la salud que serán preparados para lograr una trazabilidad más activa de los casos en el país.

Asimismo, se está coordinado con el Instituto Conmemorativo Gorgas (ICG) la adquisición de pruebas serológicas con carácter de urgencia, para lograr determinar las personas susceptibles y tomar decisiones en cuanto a su tratamiento e intervenciones sanitarias, sin olvidar que hay una fuerte competencia de estos en el mercado internacional.

Igualmente, la ministra Turner sostuvo un encuentro con miembros del departamento de análisis y tendencia para fortalecer los sistemas de información que en el MINSA requieran una mayor coordinación para evidenciar con mayor transparencia y de manera oportuna los indicadores del COVID-19 en la República.

Plan Panamá Solidario sigue llevando ayuda a familias panameñas

En otro tema, se informó que el Plan Panamá Solidario sigue llegando a las familias que más lo necesitan, 240,329 panameños hicieron uso del Vale Digital por un monto total de $15.9 millones de dólares. Se han entregado 880,828 bolsas de comida y 629,500 vale Panamá físicos.

El Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), gracias a las donaciones del sector privado y en estrecha colaboración con su equipo de trabajadoras sociales de las diferentes regiones del país, han logrado hacer entrega de 20,000 latas de leche, beneficiando a más de 44 mil niños y niñas.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

227 panameños retornan a suelo patrio procedentes de Europa

Lun May 11 , 2020
Las autoridades de salud de Panamá informaron que los repatriados deberán cumplir con todos los protocolos sanitarios incluyendo la vigilancia epidemiológica por 14 días.

Te puede interesar