Panamá: más de 500 decesos y 26,030 casos acumulados de COVID-19

Frente al incremento sostenido en las últimas semanas en el número de casos COVID-19 positivos, el MINSA apeló a la conciencia y responsabilidad ciudadana para poder evitar la saturación del sistema sanitario del país.

Imagen ilustrativa. Foto: cortesía MINSA.

Ciudad de Panamá, Panamá. Las cifras totales de decesos por coronavirus en el país, hasta la fecha, suman 501, mientras los casos acumulados de la enfermedad totalizan 26,030, de acuerdo con el último balance de las autoridades del Ministerio de Salud (MINSA) que, una vez  más, apeló a la conciencia ciudadana como clave para hacer frente a la pandemia.

El MINSA informó que en el mundo se registran 4,380,286 personas recuperadas, mientras que se cuentan 8,814,243 casos positivos por COVID-19 y 464,883 defunciones con un porcentaje de letalidad de 5.0%, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En el caso de Panamá, en su informe epidemiológico (Comunicado No. 118), el MINSA anunció que al corte de este domingo, 21 de junio, se contabilizan 14,359 pacientes recuperados, 808 casos positivos nuevos, para un total de 26,030 casos acumulados.

El MINSA reportó que se han registrado 8 nuevas defunciones, para totalizar 501 acumuladas, lo que implica una letalidad de 2.0%.

En aislamiento domiciliario se registran 10,446 personas, de los cuales 9,708 están en casa y 738 en hoteles.  Los hospitalizados suman 724 y de ellos 595 se encuentran en sala y 129 en Unidad de Cuidados Intensivos.

Las autoridades de salud también informaron que se mantienen 5 defunciones sospechosas por COVID-19, las cuales están en investigación.

El MINSA reitera a la población seguir implementando las medidas como el distanciamiento físico, el lavado constante de manos y el uso correcto de mascarillas, las cuales son eficientes para erradicar el COVID-19.

Conciencia ciudadana, clave fundamental para enfrentar al COVID-19

Frente al incremento sostenido en las últimas semanas en el número de casos COVID-19 positivos, el MINSA apeló a la conciencia y responsabilidad ciudadana para poder evitar la saturación  del sistema sanitario del país.

La adecuación de salas para recluir pacientes positivos implica una reingeniería dentro de los hospitales públicos, que a través de la coordinación diaria entre MINSA y la Caja de Seguro Social (CSS), se viene fortaleciendo la dotación de camas, insumos, equipos esenciales y recurso humano para la atención de pacientes con COVID-19.

Sin embargo, lo más importante es que la ciudadanía comprenda que el virus es mortal y que todas las acciones emprendidas por el Gobierno Nacional, solo buscan preservar el bien preciado de la vida, sin tener que llegar a escenarios parecidos a los acontecidos en otros países de la región.

Por otro lado, este domingo la titular del MINSA, Rosario Turner participó de una reunión en el Centro de Operación para el Control y Trazabilidad Comunitaria COVID-19, donde se le informó del avance del plan de acción que se ejecuta con el propósito de incrementar las acciones para detectar tempranamente casos de COVID-19.

Este Centro de Operación es liderado por el viceministro de salud, Luis Francisco Sucre y de Seguridad Pública, Ivor Pitti, quienes junto a los gobernadores, alcaldes y representantes de corregimientos de todo el país han coordinado la ayuda interinstitucional y la búsqueda activa de personas contagiadas SARS COV-2.

Dentro de las acciones emprendidas por el Centro de Operación en estos 89 corregimientos de todo el país, además se ha dado seguimiento a 4345 personas que se encuentran en aislamiento domiciliario como parte de una de las estrategias establecidas para una atención médica.

Por otro lado, el Instituto Nacional de Salud Mental de Panamá (INSAM) ha recibido, en el período comprendido entre el 15 de abril y el 16 de junio, 1242 llamadas, a través de las líneas telefónicas de “Apoyo en Salud Mental del INSAM” y la línea 9-11.

Del total de llamadas recibidas, se atendieron a 303 hombres, 797 mujeres y 142 resultaron llamadas fallidas.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

COVID-19 marca otro récord con 20 víctimas en las últimas horas en Panamá

Mar Jun 23 , 2020
El MINSA indicó que el informe de las evaluaciones que se han realizado en varias empresas de todo el país en materia de bioseguridad y la aplicación de las guías sanitarias y la trazabilidad a través de la aplicación de pruebas COVID-19, principalmente en el área metropolitana y Panamá Oeste...

Te puede interesar