Panamá: más de 400 muertos por COVID-19 y 17,233 casos acumulados

De acuerdo con el MINSA, Panamá viene implementado estrategias muy similares a las que se ejecutan en otros países que luchan contra el COVID-19, por ello la medida conocida como apertura y cierre busca frenar el nivel de contagio en la población.

Archivo. El MINSA ha llevado a cabo campañas de concienciación a la población sobre la importancia de implementar medias de bioseguridad para evitar la propagación de la enfermedad. Foto: cortesía MINSA.

Ciudad de Panamá, Panamá. Las muertes por coronavirus superan ya los 400 en Panamá, que acumula más de 17 mil casos de COVID-19 en todo el país, de acuerdo al último reporte brindado por las autoridades de salud, quienes ha reforzado los esfuerzos de contención de la enfermedad en corregimientos que presentan altos índices de contagio.

En el ámbito mundial, el Ministerio de Salud (MINSA) informó que se registran 7,156,598 pacientes positivos COVID-19 y un total de 407,326 defunciones, que se traduce en una letalidad del 5.7%.

En cuanto a Panamá, en su informe epidemiológico (Comunicado No. 106), el MINSA anunció que al corte de este martes, 9 de junio, se registran 10,561 pacientes recuperados, 379 nuevos casos, para un total de 17,233 casos positivos acumulados hasta el presente.

En aislamiento domiciliario se reportan 5,814 personas (692 en hoteles), defunciones acumuladas 403 de los cuales 5 corresponden a este martes, mientras que hospitalizados se registran 455 pacientes, distribuidos así: 365 en sala y 90 en cuidados intensivos.

El lunes, 8 de junio, el MINSA había contabilizado un total acumulado de 16,854 casos positivos de COVID-19 en el país y 398 decesos por la enfermedad.

Refuerzan acciones en corregimientos con mayores de casos COVID-19

De acuerdo con el MINSA, Panamá viene implementado estrategias muy similares a las que se ejecutan en otros países que luchan contra el COVID-19, por ello la medida conocida como apertura y cierre busca frenar el nivel de contagio en la población.

Sin embargo, el monitoreo de los indicadores presentados este martes por el Ministerio de Salud al Consejo de Gabinete, reflejan la persistencia de un incremento de casos COVID-19 positivos, en provincias, distritos y corregimientos como Santiago de Veraguas, Panamá Metro, San Miguelito, Guna Yala, Bocas del Toro y Darién.

Los corregimientos que en la zona metropolitana han presentado un aumento vertiginoso son: Pacora, 24 de diciembre, Tocumen, Curundú, El Chorrillo, Las Cumbres, Alcalde Díaz, Las Mañanitas, Pedregal, Calidonia y Don Bosco.

En el distrito de San Miguelito, se ha registrado un incremento en los corregimientos de Belisario Porras, Amelia Denis De Icaza, Arnulfo Arias y Belisario Frías, mientras que en la provincia de Panamá Oeste, Arraiján Cabecera, Burunga y Vista Alegre son las zonas con más casos.

Río Abajo, Juan Díaz, Chepo, Omar Torrijos, San Francisco y Bethania, son las zonas que ingresan a este listado al duplicar casos en la última semana.

Las cifras presentadas, son el resultado del periodo comprendido entre el 31 de mayo al 6 de junio, reflejando un índice de reproducción efectiva (RT) de 1.4 a nivel nacional.

El MINSA recuerda que el lavado de manos con agua y jabón, el distanciamiento físico y el uso correcto de mascarillas son herramientas que previenen el contagio de este mortal virus.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

MIDES habilita Tarjeta Clave Social para pago de PTMC a beneficiarios

Mié Jun 10 , 2020
Por otra parte, el MIDES adelantó que del 8 al 19 de junio estará realizando el segundo pago del año a los beneficiarios de los PTMC por tarjeta clave social.

Te puede interesar