
Aguadulce, Coclé. Este domingo, el presidente Laurentino Cortizo hizo un llamado a la población panameña a «no bajar la guardia» ante la COVID-19 e intensificar las medidas de protección y bioseguridad, mediante el uso de mascarillas y gel alcoholado, lavado frecuente de manos con agua y jabón y el distanciamiento físico; esto, ante la reapertura gradual de algunas actividades económicas, a partir de hoy lunes, 7 de septiembre.
Cortizo señaló que formula esta recomendación a la población tras la advertencia que recibió del Consejo Consultivo de Salud, que lo asesora con relación a la pandemia, de que la etapa que se inicia este lunes es la más peligrosa en la que entramos como país en la lucha contra el nuevo coronavirus y lograr una reactivación económica.
El mandatario pidió a los dueños de empresas, en particular al sector de la construcción, que vuelve al trabajo a partir de hoy, a cuidar a los obreros y que se preocupen porque se cumplan las medidas de protección y bioseguridad, ya que, ante un rebrote de casos en un proyecto, este sería suspendido.
Admitió que son “enormes” los retos que tiene el país por delante con la reapertura gradual de las actividades económicas, el 7, 14, 21 y 28 de septiembre, por lo que hay que evitar los rebrotes de casos de COVID-19 para que avancemos en la normalización de la economía nacional.
Durante una gira a la provincia de Coclé, en la que el Gobierno Nacional entregó ayudas a beneficiarios de 14 programas estatales, Cortizo dijo que “el trabajo no es solo del Gobierno, cada uno de los panameños puede ayudar y convertirse en la barrera contra este virus mortal que ha afectado la economía mundial”.
“Aquí es que se ve quién es quién… quién es valiente, quién es inteligente, disciplinado y solidario; quién, ante las dificultades, no dice ‘vayan’, sino ‘vamos’, esos son los panameños y panameñas que necesitamos ante esta guerra”, agregó.
A partir de hoy lunes, se dará la reapertura gradual de la industria de la construcción y actividades relacionadas, como ingenieros, arquitectos, administradores de proyectos, contratistas, servicios de mudanzas y acarreos.
Además, reanudarán actividades el Área Económica Especial Panamá Pacífico, la Zona Libre de Colón y otras zonas francas. También, marinas privadas y pesca deportiva, sastrerías, modisterías, zapaterías y lava autos.