
Ciudad de Panamá, Panamá. A pesar de que los casos de COVID-19 suman ya 13,463, con 336 defunciones, Panamá inicia hoy la apertura del segundo bloque de actividades económicas, en un esfuerzo por sostener la economía del país y minimizar los efectos que en esta materia está causando la pandemia, al igual que el resto del mundo.
En el informe epidemiológico (Comunicado No. 97), el Ministerio de Salud (MINSA) anunció que al corte de este domingo, 31 de mayo, se reportan 9,514 pacientes recuperados, mientras se registran 347 nuevos casos confirmados para un total de 13,463.
El MINSA detalló en su comunicado que se incluyen 98 casos en el total acumulado que fueron notificados de manera tardía por parte de la Caja de Seguro Social (CSS).
En aislamiento domiciliario se registran 3,243 personas (526 en hoteles), 336 fallecidos (6 más que el informe anterior), 370 pacientes hospitalizados, divididos en 291 en sala y 79 en cuidados intensivos.
El sábado, 30 de mayo, el MINSA había contabilizado un total de 13,018 casos acumulados de COVID-19 en el país y 330 fallecidos por la enfermedad.
El MINSA destacó, además, que del total de casos reportados este domingo, el 58.6% de los registros corresponden a conglomerados ubicados en el centro penitenciario Virgen de La Merced en Pacora (86 casos), al igual que en Arraiján cabecera (41 casos), Vista Alegre (39 casos) y Juan Demóstenes Arosemena (18 casos) en Panamá Oeste.
Otros conglomerados se han registrado en la región metropolitana, siendo estos Tocumen (30 casos), Juan Díaz (18 casos), Pedregal (18 casos) y Calidonia (11 casos).
En Panamá la letalidad es de 2.5%, mientras que a nivel global es del 6.05%.
El MINSA reitera a la población seguir implementando las medidas como el distanciamiento físico, el lavado constante de manos y el uso correcto de mascarillas, las cuales son armas eficientes para erradicar el COVID-19.
Médicos y MINSA evalúan estrategias frente al COVID-19
Por otra parte, el MINSA informó que este domingo, dirigente de la Comisión Médica Negociadora Nacional (Comenenal) y del Colegio Médico de Panamá se reunieron con la titular del MINSA, Rosario Turner, para evaluar la implementación de las estrategias frente al combate nacional contra el COVID-19.
En el encuentro los médicos le plantearon a la ministra sus inquietudes y aportaron recomendaciones, por lo que se acordó establecer una fuerza de tarea para ampliar la atención comunitaria y de prevención.
La ministra Turner enfatizó que en esta lucha contra el COVID-19, los médicos, junto a otros profesionales de la salud, han jugado un papel fundamental, por ello les dijo que es “importante seguir sumando más actores para seguir trabajando en equipo”.
Posteriormente, la titular del MINSA se reunió con el ministro de Seguridad (Minseg), Juan Pino, con quien definió los aspectos de seguridad que deberán regir a partir de hoy lunes cuando inicia el segundo bloque camino a la “nueva normalidad”.
“Hemos iniciado una ruta hacia la normalidad, pero esto no significa que se abrió el país, por lo que nosotros tenemos que buscar un equilibrio entre los aspectos de salud, económico y social”, afirmó Tuner, durante un recorrido por el sector de Don Bosco en San Miguelito, donde junto a su equipo de trabajo entregó mascarillas de telas adquiridas por el MINSA y otras donadas por el INADEH.
El corregimiento de Belisario Porras en San Miguelito, al igual que otras comunidades como Tocumen, 24 de Diciembre, Curundú, Vista Alegre y Arraiján cabecera, son comunidades donde las intervenciones sanitarias del Ministerio de Salud están dirigidas a bajar los casos de COVID-19.
“Nosotros pasaremos al segundo bloque para evitar el colapso económico del país y así preservar la paz social en equilibrio con la salud de la población, pero necesitamos del apoyo de todos”, afirmó la jefa del MINSA.
Igualmente, el viceministro del MINSA, Luis Francisco Sucre, y directores regionales del MINSA repartieron este domingo mascarillas y material didáctico a la población, a quienes les enfatizaron la importancia de mantener las medidas de higiene para evitar el contagio del COVID-19.
Hoy inicia el segundo bloque hacia la nueva normalidad, así como un toque de queda en un horario de 7 de la noche a 5 de la madrugada, el cual reemplaza la anterior medida de restricción de movilidad por cédula y género.