
Ciudad de Panamá, Panamá. Con el fin de hacer frente con “mayor efectividad” a la pandemia del coronavirus, que ya acumula en Panamá 16,425 casos, la ministra de Salud (MINSA), Rosario Turner anunció este domingo que el Banco Mundial (BM) hará efectivo al país centroamericano 20 millones de dólares.
Turner detalló que este fondo de 20 millones de dólares del BM, y que se suman a otros miles de millones de dólares que ya ha adquirido el gobierno panameño en préstamos, será destinado a la compra de insumos y medicamentos y poder “hacerle frente con mayor efectividad al COVID-19 en el territorio nacional”.
Con relación a la situación de COVID-19 que se registra en países vecinos, como Chile, Colombia, Brasil y México, el MINSA planteó que a nivel local el sistema sanitario no ha colapsado, pero si se están tomando las previsiones para que en Panamá los centros hospitalarios cuenten con todos los insumos, equipos de protección y el recurso humano para hacerle frente a este virus mortal.
Indican que los “dramáticos números” registrados en gran parte de América Latina son el reflejo de un sistema sanitario susceptible, pero que ante la pandemia debe ser reforzado con políticas interinstitucionales acordes a esta nueva realidad, donde la carrera por salvar vidas es la prioridad.
El anuncio de la ministra Turner se dio en una conferencia de prensa, en la que se explicó que, desde que se detectó el primer caso COVID-19, el reto que enfrenta Panamá de cara a esta pandemia requiere de una responsabilidad compartida y del compromiso de todos, tanto de los ciudadanos, de la empresa privada, como del Gobierno Nacional.
Por otra parte, el MINSA informó que a partir de hoy lunes, los adultos mayores podrán realizar sus compras y diligencias de 7 a 10 de la mañana, según el día que corresponda a su sexo.
En torno a la disposición para la movilidad en las provincias de Panamá y Panamá Oeste, quedo establecido que para las mujeres serán los lunes, miércoles y viernes. Sin embargo, de acuerdo con la resolución número 492, queda dispuesto que los hombres podrán movilizarse los martes y jueves, mientras que los sábados dicha movilidad para el sexo masculino sería hasta las 5 de la tarde, debido al toque de queda.
Para el resto del país la medida de toque de queda diario sigue vigente de 7:00 p.m. a 5:00 a.m. del día siguiente.
De acuerdo con el MINSA, las medidas anunciadas, si bien no son fáciles y desaniman a la población, buscan como único propósito salvar vidas, por lo que el Ministerio de Salud invita además a la población a seguir procurando la seguridad de los adultos mayores y de toda la familia, a través de las denominadas “burbujas familiares”.
El MINSA señaló que muchos países como Nueva Zelanda han aplicado diversas estrategias para salir de la cuarentena, implementando conceptos como las “Burbujas familiares”, una modalidad que incluye el autocuidado estricto del núcleo familiar y que procura no tener contacto con más miembros o familiares.
Las cifras de casos positivos plantean una reflexión profunda sobre la importancia de protegernos como país, y la búsqueda de un equilibrio desde el punto de vista de salud, social y económico.
El MINSA recalca que, en el caso de los niños, estos deben salir cuando a su padre o adulto responsable a su cargo le corresponda salir de acuerdo con su sexo y número de cédula.
Informe epidemiológico
En cuanto a la evolución de la pandemia, el MINSA informó que a nivel global se registran 6,935,047 pacientes positivos COVID-19 y 400,375 defunciones, que se traduce en una letalidad del 6%.
En cuanto a Panamá, en el informe epidemiológico (Comunicado No. 104), el MINSA anunció que al corte de este domingo, 7 de junio, se registran 10,218 pacientes recuperados, 421 nuevos casos, para un total acumulado de 16,425 casos positivos.
En aislamiento domiciliario se reportan 5,393 (667 en hoteles), fallecidos 393 (7 más que el informe anterior), mientras que hospitalizados se registran 421, divididos 337 en sala y 84 en cuidados intensivos.
El sábado, 6 de junio, el MINSA había contabilizado un total de 16,004 casos acumulados de COVID-19 en el país y 386 decesos por la enfermedad.
El MINSA reiteró a la población seguir implementando las medidas como el distanciamiento físico, el lavado constante de manos y el uso correcto de mascarillas, las cuales son armas eficientes para erradicar el COVID-19.