Panamá: decesos por COVID-19 se elevan a 313, casos acumulados suman 11,447

El MINSA señaló que desde el pasado mes enero cuando el Gobierno Nacional tuvo conocimiento del riesgo que representaba la aparición del COVID-19, “tomó todas las medidas sanitarias a fin de salvaguardar las vidas de quienes habitan el territorio nacional”.

Archivo. Foto: cortesía MINSA.

Ciudad de Panamá, Panamá. Los nuevos casos de COVID-19 en Panamá han registrado un alto índice en los últimos días, elevando a 11,447 el total de casos acumulados y en 313 el número de decesos  en el país centroamericano, que ya anunció para el próximo 1 de junio, una etapa más hacia “la nueva normalidad”: la apertura del segundo bloque de actividades económicas.

El Ministerio de Salud (MINSA) informó que a nivel global se registran 5.543,439 casos confirmados, mientras que se reportan 347,836 defunciones en todo el mundo, para un 6.3% de letalidad.

En tanto, en el informe epidemiológico (Comunicado No. 92), el MINSA anunció que en Panamá, al corte de este martes, 26 de mayo, se reportan 6,379 pacientes recuperados, 264 casos nuevos para un total de 11,447.

En aislamiento domiciliario se encuentran 4,398 personas (555 en hoteles), fallecidos 313 (3 más que el informe anterior), mientras que en hospitalizados 357, divididos en 285 en sala y 72 en cuidados intensivos.

En el informe del lunes, 25 de mayo, el MINSA contabilizó un total de 11,183 casos acumulados de COVID-19 en el país y 310 fallecidos por la enfermedad.

El MINSA reiteró a la población seguir implementando las medidas como el distanciamiento físico, el lavado constante de manos y el uso correcto de mascarillas, las cuales son armas eficientes para erradicar el COVID-19.

1 de junio inicia apertura de la segunda fase

El MINSA señaló que desde el pasado mes enero cuando el Gobierno Nacional tuvo conocimiento del riesgo que representaba la aparición del COVID-19, “tomó todas las medidas sanitarias a fin de salvaguardar las vidas de quienes habitan el territorio nacional”.

Planteó que desde este contexto, se decidió el establecimiento de una cuarentena, que si bien es cierto ha sido difícil e inédita, pues ha requerido del sacrifico de toda la población, su propósito fundamental ha sido salvar vidas.

Indican que esta decisión de confinamiento y distanciamiento físico ha conllevado también una gran responsabilidad, compromiso y transparencia, donde los trabajadores sanitarios y los estamentos de seguridad han jugado un papel importante, al igual que el sector privado, que ha aportado donaciones que en gran medida han facilitado recursos e insumos para la lucha contra el COVID-19.

De esta manera, el gobierno panameño anunció que a partir del próximo lunes primero de junio inicia la apertura del segundo bloque de actividades económicas, la cual exige una responsabilidad compartida de toda la sociedad, ya que se pasará del control de la movilización por cédula a un toque de queda que se establecerá de 7 pm a 5 am del día siguiente.

Se informó que, paralelamente, los niños podrán movilizarse de 4 de la tarde a 7 de la noche acompañados de sus padres, cuidadores o tutores. Esta flexibilización no incluye actividades grupales sociales, culturales, festivas, visitas a playas, deportes de contactos, o cualquier otra que incumpla el distanciamiento físico.

“En este momento, en que se ha iniciado el proceso de levantar el confinamiento el Ministerio de Salud, reitera el mensaje sobre la importancia de cuidar a los adultos mayores y cada miembro de nuestras familias”, precisa el comunicado del MINSA.

Además, requiere que se cumpla estrictamente con las medidas tales como: el uso de mascarillas, lavado de mano y distanciamiento físico, al igual que mantenerse en casa si no tiene la necesidad obligatoria de salir.

Agrega que el éxito que se logre con la implementación de este segundo bloque en el recorrido hacia la “nueva normalidad”, permitirá que los bloques subsiguientes puedan abrirse sin demora y con el menor riesgo, siguiendo con los lineamientos de bioseguridad establecidos por el Ministerio de Salud.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Toque de queda y apertura de bloque 2 el 1 de junio, anuncia el Gobierno

Mié May 27 , 2020
De acuerdo con autoridades gubernamentales, la medida fue tomada con base en “evidencia científica”, la capacidad instalada del sistema sanitario y la evaluación de los índices de contagios del virus.

Te puede interesar