
Ciudad de Panamá, Panamá. Las autoridades panameñas de salud reportaron este sábado que el índice de positividad de COVID-19 se ubicó en más del 17%, al registrarse 1,338 nuevos casos de contagio en 24 horas, además de 2 muertos más y 2 defunciones de fechas anteriores.
En su informe epidemiológico (Comunicado No. 858), el Ministerio de Salud (MINSA) informó que al corte de este sábado, 2 de julio, en Panamá se reporta hasta la fecha 924,328 casos acumulados confirmados de COVID-19, de los cuales 1,338 son casos nuevos. Se notifican 2 defunciones para las últimas 24 horas y se actualiza dos de fecha anterior, para un acumulado de 8,372 fallecidos con una tasa de letalidad de 0.9%.
Para este sábado los casos de personas recuperadas totalizan 901,445 de los cuales 1,905 son nuevos recuperados. Se aplicaron 7,824 pruebas para un porcentaje de positividad de 17.1%.
Los casos activos suman 14,300 en todo el país de los cuales 14,300 están en aislamiento domiciliario y 213 hospitalizados. Los que están en aislamiento se dividen en 14,289 en casa y 11 en hoteles. Los hospitalizados son 213, en Salas 179 y 34 en UCI.
Los corregimientos que reportan mayor cantidad de casos este sábado son: Juan Díaz con 62; Rufina Alfaro (Panamá) con 58; Pacora 48; la 24 de Diciembre (Panamá) 56 y Bethania con 39.
El MINSA reitera a la población que a partir del próximo 8 de julio, el informe epidemiológico y de vacunas será publicado semanal, con el detalle diario de casos y la suma total al final de la semana.
El Gobierno Nacional destacó que, a través del MINSA, ha comunicado de manera permanente y transparente las cifras emitidas por el departamento de epidemiología y el Programa Ampliado de Inmunización (PAI) desde el inicio de la pandemia, por lo9 que se recalca que a partir de este mes de julio los comunicados serán emitidos semanalmente.
El viernes, 1 de julio, el MINSA había contabilizado un total de 922,990 casos acumulados de COVID-19 en todo el país y un total de 8,368 defunciones.
El MINSA le recuerda a la población no bajar la guardia y seguir aplicando las medidas de bioseguridad y de autocuidado para la prevención del coronavirus.
En casos de presentar síntomas relacionados al virus, la persona debe acudir inmediatamente en busca de atención médica y someterse a una prueba COVID-19.
Informe de vacunación
El Programa Ampliado de Inmunización (PAI) indica que en el país se han colocado 8,404,323 dosis de vacunas contra el COVID-19; de ellas, 3,484,834 primera dosis; 3,118,108 corresponden a segunda dosis y 151,223 dosis de segundo refuerzo.
Se han aplicado 436,713 dosis pediátricas a niños entre 5 a 11 años; para una cobertura de 54.5% con primera dosis y 30.2% con segunda dosis.
La cobertura de la población a partir de los 5 años es de 87.8% con la primera dosis; y 78.5% con segunda dosis.