Panamá: COVID-19 acumula 7,868 casos y 225 fallecidos, sigue cuarentena total

Lograr mantener bajos los índices de transmisión registrados es muestra de que evitar la propagación del COVID-19 es asunto de todos, por ello el MINSA planteó que necesita del compromiso de toda la población para asegurar que se cumplan las medidas de distanciamiento físico…

Foto: cortesía MINSA.

Ciudad de Panamá, Panamá. Las autoridades de salud anunciaron que este fin de semana se mantendrá la cuarentena total debido a la pandemia del coronavirus, mientras la enfermedad ya acumula 7,868 casos y 225 decesos.

En el  informe epidemiológico (Comunicado No. 73), presentado en conferencia de prensa virtual, el Ministerio de Salud (MINSA) anunció que al corte de este jueves, 7 de mayo, se reportan 4,504 pacientes recuperados, 137 nuevos casos, para un total de 7,868.

En aislamiento domiciliario se encuentran 2,804 personas (937 en hoteles), fallecidos 225 (7 más que el informe anterior), hospitalizados 335, divididos 250 en sala y 85 en cuidados intensivos.

El miércoles, 6 de mayo, el MINSA había contabilizado un total de 7,731 casos acumulados de COVID-19 y 218 decesos por la enfermedad.

Las autoridades de salud reiteraron a la población seguir implementando las medidas como el distanciamiento físico, el lavado constante de manos y el uso correcto de mascarillas, las cuales son armas eficientes para erradicar el COVID-19.

Batalla contra el COVID-19 requiere de todos

Lograr mantener bajos los índices de transmisión registrados es muestra de que evitar la propagación del COVID-19 es asunto de todos, por ello el MINSA planteó que necesita del compromiso de toda la población para asegurar que se cumplan las medidas de distanciamiento físico, uso de tapabocas y lavado de manos para evitar así que el número de casos suba descontroladamente y ponga en riesgo la capacidad de atención en los hospitales, ante esto se recalca que los días sábado y domingo se mantendrá la cuarentena total en todo el país.

Por otro lado, y con el fin de reforzar las estrategias emprendidas durante la pandemia de COVID-19, se informa que el Instituto Oncológico Nacional (ION) iniciará la entrega de medicamentos a domicilio, con el objetivo de evitar la exposición de los pacientes con cáncer al COVID-19.

Para tener acceso a este servicio deberán contactar al centro de llamadas 512-7999 o ingresar a la página web www.ion.gob.pa.

El MINSA agradeció a los Prácticos de la Autoridad del Canal de Panamá la donación de 5 monitores para signos vitales, 1 ventilador de transporte y 5 ventiladores de alto flujo, equipo valorado en 100 mil balboas.

Además, se informó que hasta el momento se han aplicado 448 mil vacunas a los grupos más vulnerables, y en ese sentido, hoy viernes, y el próximo lunes y martes. la jornada de vacunación estará dirigida a los menores de cinco años, para luego proseguir el miércoles, jueves y viernes de la semana entrante a vacunar a las personas con padecimientos crónicos como diabetes, hipertensión entre otros.

Se le recuerda a toda la población que la línea 800-6467, está habilitada para que toda persona interesada en aplicarse la vacuna obtenga su cita y acuda a su centro de salud para la debida atención, sin costo alguno.

Por su parte, el doctor Javier Nieto, miembro del comité asesor, manifestó que se revisaron los criterios utilizados para dar de alta a los pacientes recuperados especialmente los que están en aislamiento domiciliario y hoteles, en los cuales se ha utilizado la definición molecular o microbiológica.

“Esto quiere decir que los pacientes que tengan 14 días desde que se hicieron la prueba, serán considerados clínicamente recuperados, y serán egresados de los hoteles a su casa, estas personas tendrán que guardar una cuarenta de 14 días adicionales. A raíz de ello se debe registrar un aumento en el número de recuperados”, añadió Nieto.

CSS ofrece servicio en las 17 salas de hemodiálisis

La Caja de Seguro Social informa que el servicio en las 17 salas de hemodiálisis, que maneja la institución, se continúa ofreciendo en completa normalidad. Los 2,189 pacientes con insuficiencia renal crónica que se atienden en las unidades ejecutoras prosiguen sus tratamientos como habitualmente se ha dado.

La única instrucción que existe sobre el servicio de hemodiálisis, a nivel nacional, es el de continuar ininterrumpidamente el tratamiento de los pacientes en forma eficiente, oportuna y los días que sean necesarios.

En estas salas de hemodiálisis se les realiza los tres días de tratamiento semanal, que le corresponde a cada uno de los pacientes, con la atención especializada y verificando su estado de salud a través de sus laboratorios, y la atención del nefrólogo que esté encargado de cada sala, distribuidas en las provincias de Chiriquí, Bocas del Toro, Veraguas, Herrera, Coclé, Panamá Oeste, Colón y Panamá centro.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Científicos panameños y alemanes identifican nuevas especies en fauna del país

Vie May 8 , 2020
Estos apasionados por la vida animal confirman que en total “Se registran 16 nuevos reportes de distribución, que aportan información relevante para el desarrollo de planes y estrategias de conservación para estas especies que poco se conocen en Panamá”.

Te puede interesar