
Ciudad de Panamá, Panamá. Este viernes se llevó a cabo un acto protocolar para honrar la memoria de 18 panameños que perdieron la vida en el sector de La Cresta, cuando el bus en el que viajaban, el 8B-06 de la ruta Mano de Piedra – Corredor Norte, se incendió, dejando una de las peores tragedias ocurridas en el país centroamericano.
Entre las actividades de recordación, los participantes, entre ellos sobrevivientes y familiares de las víctimas, pintaron corazones azules en la vía Martín Sosa, frente a la iglesia Hosanna donde ocurrió el siniestro el 23 de octubre de 2006.
Al conmemorarse 14 años del suceso, el Defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc, quien participó de los actos, manifestó que la entidad velará porque en Panamá tengan un mejor sistema de transporte y más humano.
El Ombudsman también indicó que se trabaja en la culminación del proceso de selección de los representantes de los usuarios ante la Junta Directiva de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), que se encuentra en mora desde hace varios años atrás.
“Lastimosamente 18 panameños tuvieron que perder la vida, para que las autoridades se dieran cuenta que necesitábamos un mejor servicio de transporte, a nosotros nos toca seguir luchando por el legado que han dejado estas personas que perdieron el más importante de los derechos, la vida”, dijo el Defensor del Pueblo.
De igual manera, a conmemorarse el Día de la Seguridad Vial, el Defensor del Pueblo hizo un llamado a los conductores y peatones a mantener una conducta responsable en las calles, “nos falta tolerancia, hay mucha agresividad en el manejo, como panameños debemos aprender a compartir las vías, hay muchos lugares que carecen de aceras para peatones y deportistas”.