Panamá: confirman 191 nuevos casos de COVID-19 y 10 muertos más

Durante la conferencia de prensa, se informó que el Comité Nacional de Bioética aprobó el protocolo para la investigación para determinar la utilización de plasma convaleciente como tratamiento alternativo en pacientes con complicaciones pulmonares por COVID-19.

Titular del MINSA, Rosario Turner. Foto: cortesía.

Ciudad de Panamá, Panamá. Las autoridades panameñas de salud reportaron este lunes 10 muertos más por la pandemia del coronavirus en el país, y un total de 191 nuevos casos de contagio, razón por la cual el gobierno mantiene las medidas para tratar de evitar la propagación del COVID-19.

En el reporte epidemiológico (Comunicado No. 56), presentado en conferencia de prensa virtual, el Ministerio de Salud (MINSA) anunció que, al corte de este lunes, 20 de abril, se reportan 1,809 recuperados clínicamente y 204 por laboratorio, mientras que se registran 191 nuevos casos, para un acumulado de 4,658.

Hospitalizados en sala se encuentran 364 pacientes de los cuales 266 en sala; 98 en cuidados intensivos y 136 fallecidos.

En el informe del domingo, 19 de abril, el MINSA había reportado un total acumulado de 4,467 casos y 126 fallecidos por el COVID-19.

Durante la conferencia de prensa, se informó que el Comité Nacional de Bioética aprobó el protocolo para la investigación para determinar la utilización de plasma convaleciente como tratamiento alternativo en pacientes con complicaciones pulmonares por COVID-19.

Iniciativa que cuenta con el aval de la Sociedad Panameña de Hematología y Médicos de Cuidados Intensivos. Actualmente, organismos internacionales como la FDA estadounidense ensayan el uso de esta alternativa terapéutica para reducir la severidad y duración del COVID-19.

En este sentido, una vez que se termine la investigación el Ministerio de Salud (MINSA) exhorta a la población a continuar con los programas de donación de sangre, ahora con mayor énfasis, ya que el plasma convaleciente ayudaría a los pacientes en la fase inflamatoria y severa.

Con el estudio, Panamá busca ofrecer tratamiento médico alternativo a la población con cuadros de COVID-19 complicados y en el mismo participan profesionales de la salud del Hospital Santo Tomás (HST), del Complejo de la Caja de Seguro Social (CSS) y del Hospital Pacífica Salud.

Instituto Conmemorativo Gorgas

Para reforzar el proceso de obtención de resultados de pruebas, este martes el Instituto Conmemorativo Gorgas recibirá 10 mil kits para hacer pruebas de RNA. Con estas pruebas, se podrá extraer el RNA, lo cual permitirá amplificar la capacidad de respuesta por COVID-19.

El RNA es el ácido ribonucleico, componente que funciona como mensajero de la información genética y además participa de la síntesis de proteína del cuerpo humano.

Avances científicos en la CSS

El Banco de Sangre del Complejo de la CSS ha sido aprobado como centro de investigación para el estudio denominado “Plasma convaleciente”, que busca extraer plasma de pacientes con alta inmunidad al SARS-COVID para ser inyectado en pacientes hospitalizados con el nuevo coronavirus y limitar las complicaciones asociadas a la enfermedad, anunció el director de la entidad, Enrique Lau Cortés.

Añadió que la aprobación al Banco de Sangre se logra luego de un estudio realizado por John Hopkins University, y explicó que esta terapia en pacientes con COVID-19 fue aprobada por la FDA de Estados Unidos.

Lau Cortés dijo que la CSS ha tenido hospitalizados 301 pacientes de los cuales 113 han llegado a Cuidados Intensivos y de éstos, 21 han pasado a sala y 46 han egresado.

Por otra parte, señaló que de 290 mil jubilados, 106 mil continuarán cobrando por cheque esta quincena en horario de 7:00 a.m. a 1:00 p.m. El martes 21 y el jueves 24, cobrarán los hombres; y el miércoles y viernes, las mujeres. Durante estos días se aplicará la vacuna contra la influenza en los puntos de cobro.

Varones siguen violando la cuarentena

La ministra de Salud (MINSA), Rosario Turner dijo que los salvoconductos emitidos se les extenderá la vigencia hasta el 23 de abril, fecha en que se emitirá otro decreto para regularlos.

El ministro de Seguridad, Juan Pino informó que en las últimas 24 horas fueron retenidas 432 personas (360 hombres, 35 mujeres y 37 menores de edad); se evidencia la insistencia de los varones en incumplir la cuarentena.

Panamá Solidario

La ministra Markova Concepción del MIDES informó de la creación de la línea a 140 para recibir denuncias de la población por actos irregulares que se detecten con las bolsas y bonos. Explicó que los casos que han sido denunciados se han puesto en manos de las autoridades.

La denuncia irá a una base de datos que será procesada por la AIG, luego se llevarán a la torre de control de la Presidencia de la República y pasados a cada provincia para que se tomen las acciones correspondientes.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Escuelas particulares deberán cumplir con "criterios mínimos de educación virtual"

Mar Abr 21 , 2020
Los elementos curriculares deben ser pedagógicamente adecuados para cada grado, lo que implica tener disponibilidad de material pertinente para los objetivos de aprendizaje, donde los estudiantes reciben retroalimentación oportuna en las actividades de evaluación.

Te puede interesar