Panamá confirma un muerto y 7 afectados más por coronavirus

Se acordó suspender, hasta el 7 de abril, las clases en las escuelas oficiales y particulares de las regiones educativas de Panamá Centro, Panamá Norte y San Miguelito.

Ciudad de Panamá, Panamá. El Ministerio de Salud (MINSA) de Panamá confirmó en la noche de este martes el primer deceso por el nuevo coronavirus (COVID-19) registrado en el país centroamericano, y reportó 7 personas más afectadas por la enfermedad.

Se informó que se investiga más de 70 personas que han tenido contactos con los pacientes contagiados con el COVID-19, situación que ha llevado a las autoridades de Salud a intensificar las medidas de control, como la suspensión de las recién iniciadas clases en las regiones educativas de Panamá Norte, Panamá Centro  y San Miguelito.

El deceso por coronavirus corresponde al director del Colegio Francisco Beckman, Norato González, de 64 años, fallecido el pasado domingo. Otro educador del mismo centro educativo permanecía hasta este martes en cuidados intensivos.

El año lectivo 2020 inició en todo el país el pasado lunes 2 de marzo, con los respectivos actos cívicos en los centros educativos. Dicho evento, habría sido una de las últimas cosas que hizo el director González, quien justamente presidió las actividades en el Colegio Francisco Beckman, ubicado en Las Cumbres, precisamente en la región de Panamá Norte.

Tras el fallecimiento, se generó diversos rumores, principalmente por redes sociales de que el docente habría muerto por coronavirus, cosa en su momento no confirmaron las autoridades de Salud, quienes decidieron suspender las clases en el citado plantel e iniciar las investigaciones.

“Ante reportes de casos de docentes afectados por cuadros respiratorios en el Colegio Monseñor Francisco Beckman en Panamá Norte, el Ministerio de Salud (MINSA) decidió en conjunto con el Ministerio de Educación (Meduca) cerrar temporalmente este plantel hasta tanto culmine las investigaciones”, se anunció en un comunicado, el pasado lunes 9 de marzo, el mismo día en que el MINSA confirmaba apenas el “primer caso de coronavirus” en una mujer panameña de 40 años, quien estuvo por España.

En el Colegio Monseñor Francisco Beckman las autoridades de Salud aplicaron 15 pruebas del Covid-19, de éstas,  4 resultaron negativas y dos positivas. Éstas últimas corresponden al director fallecido y el docente hospitalizado. Sin embargo, no mencionó el estatus o el resultado de las otras 9 pruebas practicadas.

Durante el informe presentado ante los medios, en la sede de la Policía Nacional (PN), la titular de Salud, Rosario Turner dio un balance de la crisis sanitaria que vive el país, y sobre el director fallecido, dijo no tener informes que de que haya viajado al exterior.

El MINSA “cumpliendo con la política del Gobierno Nacional de mantener la transparencia en cuanto al manejo de los casos del Covid-19, informa al país que hasta el momento se han realizado 121 pruebas de las cuales 8 resultaron positivas, incluyendo una defunción”, destacó el informe difundido por Turner.

Detalle de los casos de coronavirus

La defunción corresponde a un panameño de 64 años fallecido el pasado 8 de marzo con complicaciones derivadas por diabetes y asociada a una neumonía bacteriana”, indicó.

  • Con respecto al caso número 1, el cual ya había sido informado por las autoridades. Se trata de la panameña de 40 años, procedente de España. Se investigan 8 contactos directos del vuelo y dos de su residencia. La paciente se  mantiene recluida en su domicilio.
  • Caso número dos, corresponde a un panameño de 55 años, quien estuvo en Francia, Madrid, Estados Unidos y Cuba. Se investiga a 42 personas con quienes estuvo en contacto.
  • Caso número 3, panameña de 29 años. Estuvo en Colorado, Estados Unidos  Cuba. Tuvo Contacto directo con uno.
  • Caso número 4, una panameña de 43 años que entró al país procedente de España. Contacto con cuatro.
  • Caso número 5, panameño de 59 años. Viajó a Puerto Rico y Nueva York, cuyos contactos directos están en investigación.
  • Caso número 7, panameña de 35 años. Viajó a Estados Unidos, se investiga sus contactos.

El Ministerio de Salud se mantiene apegado a los protocolos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Organización Panamericana de la Salud (OPS). Se mantiene una férrea vigilancia en los puntos de entrada del país.

El Gobierno Nacional tomó la decisión de suspender actividades de aglomeración como ferias, cabalgatas, conciertos y juegos deportivos hasta el 7 de abril, anunciaron las autoridades.

Además, se acordó suspender, hasta el 7 de abril, las clases en las escuelas oficiales y particulares de las regiones educativas de Panamá Centro, Panamá Norte y San Miguelito.

EL Ministerio de Salud mantendrá a la población informada sobre la evolución de cada caso  reitera el llamado a la ciudadanía a mantener la calma  seguir los protocolos de prevención, aplicar el lavado de manos, evitar el saludo de manos  besos, usar pañuelo o el ángulo del antebrazo al toser  si escupes, hágalo en un pañuelo desechable.

En tanto, al concluir el informe de las autoridades de Salud, la ministra de Educación (MEDUCA), Maruja Gorda de Villalobos, a través de su cuenta de twitter, extendió la invitación a los rectores de las universidades ubicadas en Panamá Norte, Centro y San Miguelito, a una reunión mañana (hoy miércoles) a las 10:00 a.m. en las instalaciones de Meduca para abordar la posible suspensión de clases en estas regiones educativas.

MINSA hace recorrido de verificación en hospitales

Por otra parte, este martes, la dirección nacional de Provisión de Servicios de la Salud hizo un recorrido en el cuarto de urgencias de la Clínica Hospital San Fernando y Hospital Paitilla, con el fin de garantizar que la función del triage (clasificación de los pacientes de acuerdo con la urgencia de la atención), funciona de acuerdo con lo que establece el Plan Operativo Nacional del Sistema de Salud para la Prevención y Control del COVID-19.

Hace una semana el Ministerio de Salud (MINSA) se reunió con los directores de hospitales privados donde se presentó el Plan que debe ser utilizado ante la llegada del COVID-19 al país.

Aeropuerto Internacional de Tocumen intensifica medidas sanitarias

Por su parte, la administración del Aeropuerto Internacional de Tocumen (AIT) anunció que, en respaldo a los protocolos sanitarios establecidas por el Ministerio de Salud (MINSA) y ante el primer caso confirmado de COVID-19, se han intensificado las medidas de prevención y control para proteger a colaboradores y viajeros frente a la exposición del virus.

El AIT destacó que el personal de mantenimiento realiza limpieza profunda en todo el terminal, enfocándose en las denominadas áreas de alto contacto como pasamanos, escaleras mecánicas, botones de elevadores, mostradores, kioscos, sillas y puertas de baños, entre otras.

De igual manera se ha dado instrucciones para incrementar los dispensadores de gel alcoholado a lo largo del terminal, y se entregará mascarillas y guantes a todos los colaboradores que tengan que permanecer en el lado aire, es decir en contacto con los pasajeros, a fin de que su entorno sea lo más seguro posible. Así mismo, se mantendrá la trasmisión de las recomendaciones dadas por el MINSA para reducir el riesgo de contagio, en todas las pantallas de información.

Se le recomienda a la población reducir el número de acompañantes que vienen a dejar o recoger pasajeros o familiares a la terminal aérea, además de limitarse estrictamente a realizar las actividades para el cual visita la terminal aérea.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Presidente Cortizo se reúne con delegados de la OCDE

Mié Mar 11 , 2020
Panamá entró de forma eficiente en el intercambio automático de información en el año 2018 y desde el 2016 es signatario de la Convención Multilateral de asistencia Administrativa Mutua para Fines Fiscales (Convención MAC).

Te puede interesar