Panamá confirma 36 casos de coronavirus

Además, el MINSA podrá emitir directrices para el embarque o desembarque, en las operaciones portuarias de las naves comerciales de servicio internacional que tengan listas de enfermos, siempre que se cumpla con todas las medidas de bioseguridad.

Foto: cortesía MINSA.

Ciudad Panamá, Panamá. Los casos confirmados de coronavirus en Panamá alcanzan un total de 36, anunciaron en la noche de este viernes, las autoridades de salud del país centroamericano, quienes detallaron que 33 panameños y tres extranjeros han contraído el COVID-19, y Panamá Centro, Oeste y Panamá Norte, son las zonas de mayor ocurrencia.

Este informe (Comunicado No. 7) representa un aumento de 9 casos de coronavirus, en las últimas 24 horas, desde que se emitió el Comunicado previó (No. 6) en la noche del jueves.

En medio del avance del COVID-19, el gobierno panameño decidido extremar las medidas sanitarias, por lo que se anunció, mediante Decreto, la suspensión de actividades, actos y eventos tales como: ferias, congresos, eventos culturales, religiosos, deportivos, festivos, bailables y/o conciertos en todo el territorio nacional.

Aclaran que solo se exceptuarán aquellos actos deportivos que podrán realizarse a puerta cerrada con una asistencia máxima de 50 personas con autorización expresa del Ministerio de Salud (MINSA).

Con el Decreto, se faculta al MINSA para efectuar las visitas domiciliarias con el acompañamiento de agentes de la Policía Nacional (PN) para verificar el cumplimiento de esta medida, de tal manera que cuando no se ubique a la persona en su domicilio se le impondrá sanción administrativa, sin perjuicio de presentar la denuncia ante la autoridad competente.

Además, el MINSA podrá emitir directrices para el embarque o desembarque, en las operaciones portuarias de las naves comerciales de servicio internacional que tengan listas de enfermos, siempre que se cumpla con todas las medidas de bioseguridad.

Asimismo, se suspenden temporalmente los embarques y desembarques de cruceros, minicruceros, entre otros, procedentes de áreas de riesgo. Aquellas personas que por razones estrictamente necesarias tengan que desembarcar deben mantenerse en observación y vigilancia por un periodo no menor de 14 días.

En relación a las medidas para garantizar productos esenciales (artículos de limpieza e higiene), se señala que el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) debe establecer medidas para la optimización de los mismos y se instruye a la ACODECO a vigilar el cumplimiento de las medidas establecidas por el MICI.

De acuerdo con las autoridades, se ha establecido una coordinación nacional efectiva de cuidados intensivos entre el MINSA y la Caja del Seguro Social (CSS), garantizando el Equipo de Protección Especial (EPP), el equipamiento con ventiladores mecánicos, monitores y las camas de terapia intensiva, para que el personal de salud pueda atender de manera eficiente a los pacientes.

SSe han habilitado más áreas en todos los hospitales a nivel nacional y se ha trabajado de manera coordinada con los jefes de salas de cuidados intensivos de hospitales públicos y privados. Por ello, se ampliará la capacidad de cuidados intensivos del hospital Manuel Amador Guerreo de Colón, José Domingo de Obaldía de Chiriquí, al igual que el Luis “Chicho” Fábrega de Veraguas, Anitra Moreno y Joaquín Pablo Franco en Los Santos, Hospital Rafael Estévez y Aquilino Tejeira en Coclé, el Hospital Nicolás A. Solano en Panamá Oeste y el San Miguel Arcángel en San Miguelito.

Por otra parte, se tramita la adquisición de un software para disponer de una Clínica Virtual que se estará implementando en los próximos días.

El MINSA anunció que implementará en las próximas 72 horas la colocación de carpas para la atención en áreas con mayor afluencia de pacientes y así evitar la acumulación de personas en las áreas donde se han presentado mayor cantidad de casos de COVID-19.

Igualmente se ha desarrollado una guía práctica didáctica dirigida a los gobernadores, alcaldes y representantes de corregimientos, para su participación en la ejecución del Plan Nacional ante este brote epidémico.

Otras de las medidas anunciadas por el gobierno panameño es que se prohíbe la entrada de los vuelos provenientes de Europa.

El MINSA reiteró a todos los ciudadanos del país no bajar la guardia y seguir con las normas de prevención para evitar más contagios, estas medidas son: lavado de manos constante con agua y jabón, o gel alcoholado, cubrirse con una toalla desechable la nariz y/o la boca al toser o estornudar, no tocarse la cara con las manos sucias, hacer limpieza frecuente de cubiertas y objetos y mantenerse a 2 metros de distancia de una persona que presente síntomas respiratorios.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

MINSA reitera vigencia de Decreto por coronavirus

Sáb Mar 14 , 2020
El MINSA anunció que seguirá haciendo recorridos a nivel nacional, con el fin de garantizar la seguridad sanitaria de todo el país y evitar la propagación del COVID-19.

Te puede interesar