Panamá confirma 15 muertos más y 562 nuevos casos de COVID-19

El MINSA indicó que el incremento en la detección de casos positivos en Panamá es el resultado de la puesta en marcha del plan agresivo de pruebas en todo el país, lo que ha permitido no solo la detección de más casos, sino la búsqueda activa de contactos y el seguimiento médico.

Imagen ilustrativa. Foto: cortesía MINSA.

Ciudad de Panamá, Panamá. Las autoridades de Salud advirtieron que las provincias de Panamá y Panamá Oeste siguen manteniendo los altos casos de contagio de COVID-19, al tiempo que reportaron 562 nuevos casos en todo el país y 15 defunciones más por la enfermedad en las últimas horas.

El Ministerio de Salud (MINSA) informó que en el mundo se registran 4,557,026 personas recuperadas, mientras que se cuentan 9,131,445 casos positivos de COVID-19 y 472,856 defunciones con un porcentaje de letalidad de 5.18%, de acuerdo a datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En cuanto a Panamá, en su informe epidemiológico (Comunicado No. 120), el MINSA anunció que al corte de este martes, 23 de junio, se contabilizan 14,694 pacientes recuperados. Sin embargo, el Sistema de Vigilancia Epidemiológica reporta hasta este martes 27,314 casos acumulados y 562 corresponden a la categoría de nuevos positivos.

De los 12,084 pacientes activos hasta esta martes, 11,304 se encuentran en aislamiento domiciliario, de los cuales 10,548 están en casa y 756 en hotel.  Los hospitalizados suman 780 y de ellos 649 están en sala y 131 en Unidad de Cuidados Intensivos.

También para este martes se registran 15 nuevas defunciones para un total acumulado de 536 y una letalidad de 1.96%.

El lunes, 22 de junio, el MINSA había contabilizado un total de 26,752 casos acumulados de COVID-19 en el país y un total de 521 defunciones por la enfermedad.

El MINSA reitera a la población seguir implementando las medidas como el distanciamiento físico, el lavado constante de manos y el uso correcto de mascarillas, las cuales son eficientes para erradicar el COVID-19.

Panamá y Panamá Oeste mantienen altos casos de contagio de COVID-19

El MINSA indicó que el incremento en la detección de casos positivos en Panamá es el resultado de la puesta en marcha del plan agresivo de pruebas en todo el país, lo que ha permitido no solo la detección de más casos, sino la búsqueda activa de contactos y el seguimiento médico.

El MINSA recalcó que este mortal virus se previene con distanciamiento físico y respetando las medidas sugeridas por las autoridades de Salud para evitar el contagio y la propagación, como lo son el uso de mascarillas y lavado frecuente de manos.

De acuerdo con el MINSA, ha sido evidente el incremento de casos global y por regiones, por ejemplo, este martes se realizaron 1,745 pruebas, el 69% corresponden a la provincia de Panamá; en la cual el 32% se reportan en la región metropolitana de salud, 13% en San Miguelito, 4% en Panamá Norte, 4% en Panamá Este, mientras que el 15% se registró en la provincia de Panamá Oeste.

Este hallazgo sustenta la medida de restricción de movilidad establecidas para estas dos provincias.

Paralelamente, la lucha contra el COVID-19 en Panamá y en el mundo se ha revestido de la solidaridad y hermandad, prueba de ello es que la mañana de este martes el MINSA recibió un importante y valioso aporte de 5 ventiladores modelo MTV100, a través de una donación realizada por los colaboradores del Órgano Judicial.

Igualmente, se recibió este martes a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, una donación de 10 Ventiladores Mindray modelo SV800 gestionada a través de la Embajada de la República Popular de China.

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Salud agradeció a la República Popular de China en Panamá, ya que gracias a la relación de cooperación existente entre ambos países estos ventiladores, considerados de la más alta tecnología, serán distribuidos en las salas de cuidados intensivos del sistema público de salud.

Estos aportes serán de gran importancia para redoblar la capacidad instalada en los hospitales del país y así ayudar a que los centros hospitalarios cuenten con las herramientas requeridas para la atención y tratamiento.

Además, el MINSA le recuerda a la población que cada ciudadana constituye el primer anillo de seguridad para evitar el contagio, por lo que es importante que aplique las medidas de bioseguridad e higiene tanto en sus hogares, como al salir de casa.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

MINSA advierte sobre el no uso de 9 productos de gel alcoholado

Mié Jun 24 , 2020
También se advirtió que todo aquel que tenga estos geles alcoholados ESK Bio Chen no los utilice, porque tiene efectos negativos en el ser humano, por lo que sugirió que estos productos deben ser desechados.

Te puede interesar