
Ciudad de Panamá, Panamá. En otra sesión dentro del marco de las sesiones de Salud dentro de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la viceministra Ivette Berrío, reiteró hoy el compromiso del país dentro de una estrategia multisectorial que aborda de manera integral la problemática de la pobreza y la desigualdad, como lo es el Plan Colmena, una iniciativa creada por el presidente Laurentino Cortizo.
“Este plan, ahora Ley de la República, representa una oportunidad histórica, demostrando el compromiso de Panamá con la agenda global para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, añadió la funcionaria, destacó el Ministerio de Salud (MINSA) en un boletín de prensa.
Explicó que la República de Panamá ha apoyado y colaborado con el desafío que plantea la Estrategia de Acceso y Cobertura Universal de Salud, adoptando líneas estratégicas de acción en su Política Nacional de Salud y Lineamientos Estratégicos 2016-2025.
“En Panamá, se ha establecido el Modelo de Atención de Salud basado en la Estrategia de Atención Primaria en Salud (APS), este modelo se centra en las necesidades de la salud individual, familiar, comunitaria y ambiental, promueve la coordinación de servicios de salud en redes integradas”, reseñó.
Igualmente, se ha implementado el Registro y Seguimiento de Investigación para la Salud (RESEGIS) para integrar evidencias científicas en la toma de decisiones en salud.
Concluyó informando que la colaboración de la comunidad internacional en este importante desafío permitirá avanzar hacia un fututo más justo y equitativo para todos, en donde la cobertura universal garantice que la salud sea un derecho accesible para todos, en todas partes, incluyendo a las personas migrantes y las comunidades de acogida.
Esta información la proporcionó la viceministra de Salud, en el marco del 78avo período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que este año abordó por espacio de tres días, temas generales de Salud.