Panamá anuncia Emergencia Nacional y plan económico por COVID-19

El gobierno panameño se comprometió a garantizar la compra de 20 millones de balboas en carnes y granos, para el apoyo de los productores nacionales. Mientras, a través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se han girado instrucciones para “flexibilizar” el régimen tributario…

Presidente Cortizo, durante mensaje a la Nación. Foto: cortesía.

Ciudad de Panamá, Panamá. Como medidas para enfrentar el impacto del coronavirus en la salud pública, la economía y seguridad de Panamá, el país centroamericano estará bajo Estado de Emergencia Nacional y pondrá a disposición “todos los recursos”, como garantizar que exista una liquidez adicional en la economía por el orden de mil 252 de balboas.

Estas fueron algunas de las medidas anunciadas en la noche de este jueves por el mandatario Laurentino Cortizo, previo a la rueda de prensa que, por motivos del COVID-19, realizan diariamente las autoridades de Salud, a las 6:00 p.m., en la sede de la Policía Nacional (PN), para informar sobre la evolución de la enfermedad declarada “pandemia” por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Minutos antes de que el Ministerio de Salud (MINSA) confirmara que los casos de coronavirus en el país habían ascendido a 27, Cortizo se dirigió a los ciudadanos en cadena de radio y televisión para anunciar que hoy presentará al Consejo de Gabinete el Decreto para declarar ‘Estado de Emergencia Nacional’, al tiempo que se pondrá en marcha medidas para poner orden a la especulación que se está dando en algunos productos sensitivos y de limpieza personal, con el fin de evitar “desabastecimiento”.

Dijo que se eliminará el “acaparamiento”, limitando el número de artículos de primera necesidad que cada particular puede adquirir, lo cual es una medida en la que, resaltó, ya han recibido la colaboración de muchos establecimientos.

También se determinará un margen máximo para la comercialización de los artículos de limpieza y aseo personal, se establecerán mecanismos ágiles para la obtención de los registros sanitarios de los productos que lo requieran. En tanto, habrá cero aranceles a la importación de estos productos.

Asimismo, el gobierno panameño se comprometió a garantizar la compra de 20 millones de balboas en carnes y granos, para el apoyo de los productores nacionales. Mientras, a través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se han girado instrucciones para “flexibilizar” el régimen tributario mediante el diferimiento del pago de impuestos, tasas y gravámenes para aquellos patronos que se acojan a tales beneficios.

“Todo esto condicionado a que las empresas no reduzcan su fuerza laboral, es decir, que mantengan contratados a todo el personal y colaboradores que trabajan con ellos hoy. Así mismo, instruí a la Ministra de Trabajo para que aplique las normas que permitan a las empresas adecuar la jornada laboral en función a la naturaleza de su negocio”, planteó Cortizo.

“Le pido a toda la empresa privada y le instruyo al Gobierno que apliquen la nueva Ley de Teletrabajo, en la medida que sea posible, para mantener a la mayor cantidad de personas en casa. Hemos tomado estas medidas para contribuir a conservar los empleos de los panameños y apoyar a las empresas”, insistió el gobernante.

Detalló que, a la Superintendencia de Bancos, ha solicitado establecer medidas temporales que permitan a las instituciones bancarias disponer de mayor liquidez que estimule facilidades crediticias de apoyo al sector privado por un monto equivalente a 1.252 millones, “es decir, poner a disposición 1.252 millones adicionales para nuestra economía nacional”.

El mandatario mencionó que el mundo y Panamá enfrentan un “reto importante” con el coronavirus, presente en 117 países, con 127.800 casos positivos a nivel mundial y una tasa de mortalidad baja del 2.5%.

Aseguró que Panamá adoptó de manera rápida las medidas para la contención del virus, desde el primer caso positivo reportado, hasta la suspensión de actividades masivas y clases, “transcurrió sólo 1 día, la experiencia internacional ha comprobado que ese es el camino correcto para contener el virus”.

Dijo que el gobierno trabaja coordinadamente como un solo equipo para atender la pandemia, de acuerdo a los protocolos de la OMSA y la Organización Panamericana de la Salud (OPS),  tomando medidas desde el Ministerio de Salud (MINSA) y la Caja de Seguro Social (CSS) para la prevención, contención y tratamiento del COVID-19.

“La salud de todos es la prioridad, hemos tomado las precauciones y medidas para el abastecimiento de insumos médicos, materias primas y otros bienes necesarios para la prevención contención y tratamiento de la pandemia. Hemos tomado medidas y  les aseguro que tomaré las decisiones y acciones necesarias por muy contundentes que parezcan”, insistió Cortizo, frente a críticas que han surgido de algunos sectores por el manejo que ha dado el gobierno a la alerta sanitaria.

El gobernante reiteró el llamado a la ciudadanía a mantener la calma y a seguir las indicaciones de los canales de comunicación oficial y colaborar con la información necesaria para la trazabilidad de los pacientes positivos. Destacó, además, que Panamá cuenta con extraordinarios científicos, médicos, enfermeras, investigadores, personal técnico, administrativo y de seguridad pública “dispuestos a entregar su vida de ser necesario para protegernos a todos”.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Centroamérica se une para enfrentar el coronavirus

Sáb Mar 14 , 2020
Adicional a las medidas contenidas en la declaración conjunta adoptada en la reunión virtual, se desarrollarán otras en el “Plan de Contingencia Regional orientado a complementar los esfuerzos nacionales para la prevención...

Te puede interesar